Construye el legendario caballo o incendia los barcos griegos para alzarte con la victoria ¿Quién vencerá? ¿Grecia o Troya? Esto es lo que nos propone Troia.
Índice
Troia. El juego
Lucha por el favor de los dioses y controla a los héroes en el campo de batalla, ¡Cambia la historia!.
Troia es un juego de mecánicas originales para 2 jugadores. Un duelo estratégico que, a pesar de la asimetría, está bien balanceado.
Un juego de GDM, barato, con reglamento en varios idiomas y que, con pocos elementos, consigue una gran rejugabilidad y montones de piques. ¿Quién reescribirá la historia? ¿Griegos o romanos?
A continuación te contamos todo sobre el juego.
Puedes descubrir cómo se juega a Troia con nuestro vídeo de YouTube o más abajo con la guía escrita.
Si sólo te interesa nuestra opinión puedes saltarte toda la explicación de las reglas pinchando aquí.
Objetivo
Dependiendo del bando que defiendas tendrás que cumplir una misión. Construye el legendario caballo de Troya si eres griego o incendia los barcos griegos para alzarte con la victoria si eres troyano.
Datos del juego: Troia
- Nº de jugadores: 2
- Edad: A partir de 10 años
- Tipo: Estrategia. Filler
- Mecánica: selección de acciones
- Idioma: Español, Inglés, Francés y Alemán
- Nivel: Medio- Bajo
- Duración de la partida: 20-40 minutos
- Editorial: GDM – Guerra de mitos
- Autor: Eloi Pujadas
- Ilustradora: Alba Aragón
Elementos
En la caja de Troia encontramos:
- 54 Cartas de Ofrenda
- 1 Tablero
- 6 Fichas de Dioses con doble cara
- 6 Fichas de Héroe con doble cara
- 6 Peanas para los Héroes
- Ficha de Héctor/Paris
- Ficha de Cornucopia
- Instrucciones en español, inglés, francés y alemán.
Tablero
El tablero está dividido en dos zonas principales: el mundo terrenal, por donde se mueven los héroes, y el Olimpo, donde se ubican los dioses y nos marcará el número de ofrendas que solicitan (diferente para cada jugador).
En la parte terrenal tenemos 5 zonas:
- 2 zonas de Protección: Corresponden a los lados más externos del tablero y hay una para cada bando.
- 2 zonas de Defensa, que son las siguientes en dirección al centro (una por cada bando)
- 1 zona de Combate, que es el centro del tablero y donde se ubican los héroes al comienzo de la partida.
Además en el extremo opuesto al Olimpo tenemos el Camino de Héctor y Paris (que marcará al avance de los Troyanos).
Fichas de personaje
En Troia tenemos dos tipos de personajes: los Héroes y los Dioses.
Los Héroes son los que se mueven por el tablero en la zona terrenal gracias a las ofrendas a los dioses. Son 6: Ajax, Achilles, Agamenon, Odysseus, Patroclus y Philoctetes. Tienen una peana y diferentes colores dependiendo del bando. Esto permite gestionar nuestros héroes sin que el otro jugador lo sepa.
Los Dioses se van moviendo por la zona del Olimpo y dependiendo de su ubicación requerirán más o menos ofrendas aunque cada uno tiene un elemento propio que siempre debes ofrendarle (olivo, trigo, pez, jabalí, cabra o uvas). Además nos permiten activar un poder especial. Más adelante explicamos como funcionan las ofrendas, mecánica clave en el juego.
Los Dioses son 12 (6 fichas de doble cara) y sus poderes especiales son los siguientes :
- Apollo: Roba 1 carta del mazo de descarte de tu oponente
- Aphrodite: Mueve un Héroe un espacio adelante y otro Héroe un espacio hacia atrás.
- Ares: Mueve un héroe un espacio, de Defensa a Combate
- Artemis: Mueve un héroe un espacio, de Combate a Defensa
- Athena: Consigues la ficha de la Cornucopia. Descártala y obtienes dos ofrendas de cualquier tipo este turno.
- Doris: Roba una carta de la mano de tu oponente
- Hephaestus: Mueve un héroe de Defensa a Defensa
- Hera: Mueve un Héroe un espacio, de Defensa a Protección
- Hermes: Mueve un Héroe un espacio adelante
- Iris: Mueve un Dios a cualquier localización del Olimpo
- Poseidon: Mueve un héroe un espacio de Protección a Defensa
- Zeus: Roba dos cartas
Cartas
Cada jugador tiene su propio mazo de cartas (27 cada uno).
Las cartas de Grecia son naranjas y pueden ser de dos tipos: sólo con elementos de ofrendas (olivo, trigo, pez, jabalí, cabra o uvas) de diferente número y tipo, o que incluyan además una parte del caballo que deben construir.
Por su parte, las cartas de Troya también pueden ser sólo de ofrendas o que incluyan a Hector o a Paris.
Como ves, las cartas tienen una doble función: hacer ofrendas o cumplir los requisitos para ganar la partida.
Jugar una partida a Troia
Una vez que hemos repasado todos los elementos y algunas de sus características veamos cómo se juega.
Preparación del juego
- Cada jugador elige un bando y se sitúa en su lado del tablero.
- Se prepara el tablero: se ponen los Héroes en la zona de Combate y los Dioses de forma aleatoria en el Olimpo. También se pone la Ficha de Héctor /Paris en la casilla inicial del Camino.
- Cada jugador coge su mazo de cartas y lo baraja. Grecia coge 2 cartas de su mazo y Troya 3.
- Siempre comienza Grecia la partida.
Turno de juego
Los turnos de juego se van alternando hasta el final de la partida, es decir, hasta que alguien consiga su objetivo o se acaban las cartas de algún mazo.
En el turno de juego sólo se puede hacer una de estas dos opciones
- Robar 2 cartas de tu mazo
- Hacer una ofrenda a los Dioses.
Hacer ofrendas
Este es el meollo del juego. Para hacer una ofrenda debes seguir los siguientes pasos:
- Elige a qué Dios quieres ofrendar. Debes fijarte bien porque el color del Dios corresponde al Héroe que podrás mover gracias a la ofrenda.
- Mover el Dios en el Olimpo: Pasamos la ficha al espacio más cercano a nosotros dentro del Olimpo.
- Entregar la ofrenda. Descarta las cartas que te pide como ofrenda. Hay que tener en cuenta el producto que solicita en su ficha y el número que en ese momento tenga a su lado en el tablero.
- Dos tipos de ofrenda: dando la totalidad de productos que quiere (Por ejemplo, Zeus nos pide Trigo y según su ubicación deben ser 3. Podemos hacer una ofrenda de tres productos diferentes entre los que haya un Trigo (Ofrenda mixta) o hacer una ofrenda de 3 Trigos (Ofrenda superior). Este matiz afecta a la hora de mover el Héroe.
- Mover al Héroe en batalla: Si hacemos una ofrenda superior, podemos mover el Héroe dos casillas, si es mixta sólo lo moveremos una.
- Activar el poder especial del Dios. Inmediatamente (si no se puede utilizar se pierde)
Construir el caballo o mover a Hector y Paris
Si al final de tu turno tienes al menos 2 Héroes en la zona de Protección del otro jugador puedes:
- Si eres el jugador griego: construir una parte del caballo. Si consigues completarlo (con las 4) ganas.
- Si eres el jugador troyano: deberás avanzar en el camino de Hector y Paris descartando la carta que se solicite en cada fase: 1. Hector o Paris, 2. Paris, 3. Hector y 4. Hector y Paris.
Una vez completara la acción esos dos Héroes vuelve a la zona de Combate.
Final del juego
La partida finaliza cuando:
- Grecia consigue completar el caballo
- Troia completa el camino de Hector y Paris
- CUando uno de los mazos se acaba. En ese caso gana quien haya avanzado más en su misión. SI hay empate dependerá de la posición de los Héroes.
Partida Troia en Glirp Games
En nuestro canal Glirp Games puedes ver una partida completa del juego:
No te olvides de suscribirte a Glirp Games.
Opinión Troia
Troia es un juego de reglas sencillas pero de mucha estrategia. Hay que tener cuidado al gestionar las cartas porque una ofrenda puede salir muy cara si descartamos una pieza necesaria para nuestro caballo o a Hector o Paris. Ese doble uso de las cartas es muy puñetero.
Y los Dioses que van cambiando de precio continuamente tampoco lo ponen fácil. Parece que vas a ganar la partida y lo tienes controlado pero un pequeño fallo y… se la lleva el oponente.
Todo nos lleva a la estrategia ¿Ir al ataque o desbaratar los planes del oponente? Parece fácil pero tiene mucha miga.
Accesibilidad y análisis pedagógico
En cuanto a accesibilidad hay que destacar que se agradecería que los iconos y resumen de acciones en las ficha fuesen más visibles. Quizá esto implicaría un mayor tamaño. Bien es verdad que con unas cuantas partidas y gracias al color casi no necesitas saber lo que pone porque te lo sabrás de memoria.
En las cartas de cada jugador hubiese sido mejor que hubiese más contraste en la imagen de las ofrendas.
De todos modos, al ser un juego que poco depende del lenguaje y es muy intuitivo, con ciertas ayudas se puede jugar sin problemas.
Uno de los puntos fuertes que nos ofrece GDM son sus análisis pedagógicos de los juegos que nos ayudan un poco a tener una idea de las habilidades que ayuda a mejorar así como también su implementación en las aulas (cuando es posible). Puedes consultar el análisis de Troia en este enlace.
Dónde comprarlo

Conoce nuestra selección Top juegos del 2021.