Con Trastolilo descubre y reúne las diferentes familias de seres mitológicos que pueblan las leyendas cántabras.
Índice
Trastolillo. El juego
Trastolillo es un juego de memoria y de colección de familias en el que, a la vez que jugamos, aprenderemos muchos personajes de la mitología de las tierras cántabras.
El juego nació como el proyecto de fin de carrera de la autora, Adriana Diloy. Una forma muy interesante y didáctica de dar a conocer la cultura de Cantabria a través de preciosas ilustraciones con textos explicativos.
Agradecemos a Adriana que nos haya cedido una copa para poder probarlo y conocer más sobre estos curiosos seres.
Trastolillo. Datos del juego
- Nº de jugadores: De 2 a 5 jugadores
- Tipo: colección de sets, mitología
- Edad: A partir de 10 años
- Idioma: español
- Duración de la partida: 20-30 minutos
- Autora: Adriana Diloy
Componentes
La reseña de este juego la hacemos con un prototipo. Las calidades cambiarán así como también algunos elementos como el reglamento pero para tener una visión del juego está bien conocer sus componentes:
- 44 Crtas de personajes divididas en familias
- 16 Cartas de acción
- 5 Cartas guía
- Reglamento
Objetivo del juego
Reunir el mayor número de familias mitológicas.
Cómo se juega a Trastolillo
En el siguiente vídeo de nuestro canal de Youtube Proyecto GLIRP puedes descubrir cómo se juega a Trastolillo:
Trastolilo se puede jugar en modo clásico en modo acción pero en ambos casos la mecánica principal es la misma: reunir los miembros de la misma familia solicitando a otros jugadores las cartas que necesitamos para completarla. Nunca se podrá pedir un ser del que no tengamos al menos uno en nuestra mano o en la zona de juego.
Modo clásico
El modo clásico es el más sencillo y pensado para jugadores de menor edad o para partidas rápidas. En él no se utilizan las cartas de acción. Se barajan todas las de familias y se reparten todas entre los jugadores.
En su turno cada persona pregunta por una carta a sus adversarios. SI la consigue y con ella puede completar una familia, baja todas las cartas a su zona de juego y gana puntos que se sumarán al final. Si, por el contrario, la persona no tiene la carta que solicitas se finaliza el turno.
Así todos los jugadores van turnándose hasta que se hayan completado todas las familias y quien tenga más se lleva la victoria. Si hay empate, quien tenga la familia más numerosa
Modo de Acción
Para las partidas en modo acción se utilizan todas la cartas. Se barajan conjuntamente las de acción y de familia, y se reparten 5 a cada jugador. El mazo restante se queda al alcance de todos.
Los turnos, en este modo, se desarrollan de la siguiente manera:
- Robar una carta del mazo
- Usar una carta de acción o bajar una carta a la zona de juego propia. (estas cartas no se pueden pedir en la fase 3, sólo se pueden robar con la acción correspondiente).
- Preguntar por una carta a un jugador. Si se tiene éxito con la petición se pueden hacer hasta 3 preguntas en un solo turno a diferentes jugadores. Las cartas que se obtienen se llevan a la mano.
- (Opcional) Si se completa una familia se puede bajar a la zona de juego y puntuará al final de la partida.
El final de la partida se activa cuando se acaba el mazo de robo. A continuación se juega una ronda más y se pasa a calcular la puntuación. Cada miembro de una familia puntúa 1 y se obtienen puntos extras si consiguen completar todas las familias de un grupo..
Partida a Trastolillo
En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con la partida a Trastolillo:
Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas.
En Verkami. Participa en el proyecto
Trastolillo está en campaña de crowdfunding en Verkami. Si quieres apoyar el proyecto puedes hacerlo a través de este enlace.
En caso de que no se llegue al objetivo o si quieres conseguir el juego a través de la propia autora, podéis contactar directamente con ella para poder haceros con una copia. A través de su instagram.
Reseña Trastolillo
Descubrimos Trastolillo por casualidad navegando por las campañas de crowdfunding de Verkami y nos llamó mucho la atención su temática. Nos encantan los juegos que fomentan el aprendizaje y la cultura, y conocer seres mitológicos a través de las cartas es una buena forma de fomentar el conocimiento de historias legendarias de nuestro folclore.
Para la gente de Cantabria es una forma de conocer parte de su legado mágico y para los que nos queda un poquito lejos, una forma de conocer esa bonita tierra. Fantasía, leyenda y tradición son una buena combinación para dejar volar la imaginación y pasar un buen rato con amigos o familia. Desde los más peques a los más mayores.
Las ilustraciones de los seres y el diseño de las cartas es otro punto que nos ha gustado mucho. Sencillas pero muy bonitas. Tienen un encanto especial.
Por nuestra parte os animamos a que participéis en el crowdfunding o que contactéis con la autora. El juego merece mucho la pena.
Campañas que apoyamos desde GLIRP
Además de hacer unboxings y reseñas de juegos ya contrastados o novedades. También apoyamos juegos que están comenzando.
Ya sea en campañas de crowdfunding (Verkami, Kickstarter, etc.) o trabajando con prototipos de juegos, hemos realizado diferentes acciones de promoción de juegos de mesa. Nos encanta conocer y dar visibilidad a nuevas propuestas.
Puedes descubrir todos los juegos que hemos apoyado en el siguiente enlace: