Descubre el Real Jardín Botánico de Sídney y consigue la mayor puntuación en tu aventura con el juego de mesa The Gardens.
Índice
The Gardens. El juego
El Real Jardín Botánico de Sídney ocupa un lugar especial en el corazón de los habitantes de la ciudad. Mundialmente reconocido por su localización, belleza e importancia histórica y científica. Cada cada una de sus 30 impresionantes hectáreas son un remanso de paz lejos de las calles de la ciudad.
En The Gardens, los jugadores recibirán cartas que representan distintas partes y elementos de los Jardines y tendrán que usarlas para construir su propia sección. Una vez colocadas las cartas, los jugadores obtendrán puntos en función de lo que puedan ver los visitantes durante su paseo (flores, estanques, árboles y estatuas). Al final de la partida, ganará el jugador con más puntos.
Además el juego incluye variantes más avanzadas de puntuación o de modo solitario y también un modo de Monumentos que añade más estrategia y opciones de conseguir puntos.
The Gardens. Datos del juego:
- Nº de jugadores: 1-4 jugadores.
- Edad: A partir de 10 años
- Tipo: colocación de losetas, set collection, draft
- Editorial: SD Games
- Idioma: español
- Duración de la partida: 30-45 minutos
- En la BGG
- Diseño: Mathew Dunstan y Brett J. Gilbert
- Arte: Kerri Aitken
Objetivo
Diseña tu recorrido por el Real Jardín Botánico de manera que logres el mayor número de puntos al final de la partida gracias a los diferentes requisitos de puntuación.
Componentes
El juego The Gardenes incluye:
- 96 cartas de Jardín divididas en 3 tipos: A, B y C
- 12 cartas de Monumento, para el modo Monumentos
- 18 losetas de Puntuación: básicas, avanzadas y de solitario
- 16 Meeples de Visitante: 4 de cada color
- 16 Tableros de Jugador a doble cara
- 4 losetas de Tablero Central
- Tablero de Puntuación
- Ficha de Jugador Inicial
- Libro de reglas
Cómo se juega a The Gardens
En nuestro canal principal de Youtube tenemos un vídeo mostrando los componentes y explicando cómo se juega a The Gardens:
The Gardens se juega en 8 rondas en partidas de 3 y 4 jugadores y 4 en el caso de 2 jugadores.
Preparación
Antes de comenzar cada jugador recibe 2 mitades del tablero personal y un tablero central para unirlos. También 4 meeples de los cuales ubicará 3 en cada sección de su tablero (A, B y C). El otro se pone en la casilla 0 del tablero de puntuación en el que también se dispondrán las diferentes losetas de puntuación (3 que se contabilizan al finalizar el turno) y 4 de final de partida. Al lado de este tablero se colocan los 3 mazos de cartas ordenados por la letra del dorso y se despliegan tantas de cada uno como jugadores, salvo en el caso de 2 jugadores que son 2 por cada participante.
Turnos y rondas
La persona más joven es quien comienza y luego nos iremos turnando en sentido de las agujas del reloj. Cada ronda finaliza cuando no quedan cartas en los mercados de cada mazo.
En su turno cada jugador debe realizar las siguientes acciones:
- Elegir una carta de las disponibles. En partidas a 3 y 4 jugadores, en la misma ronda sólo podrá robar una de cada tipo (A, B y C) y en las de 2 jugadores, cada uno tomará 2 de cada grupo. Esto hará siguiendo el orden de turno y tomando una por cada turno.
- Diseñar el jardín colocando la carta en su tablero. Debe ubicarse adyacente al tablero central o a otra carta y siempre en su sección correspondiente a la izquierda o derecha si hay sitio.
- Mover el visitante por el jardín. Dese su ubicación inicial hasta la carta recién colocada. Este movimiento se tiene en cuenta para puntuar las condiciones de final de turno. Dependiendo del tipo de carta donde finalice el jugador se puntuará un determinado requisito. Esto viene estipulado en las losetas del tablero principal: por árboles, canales cruzados, tipos de árboles, etc. Para indicar que esa sección ya se ha completado en la ronda se tumba el meeple, y en el caso de 2 jugadores, primero se tumba y luego se voltea.
Una vez calculados los puntos se pasa el turno al siguiente jugador. Así hasta finalizar la ronda.
Fin de partida
Tras 8 o 4 rondas (según el número de jugadores) todos habrán completado los 24 espacios de su tablero de jardín y se procederá a puntuar las losetas de fin de partida. Las condiciones de puntuación vienen determinadas por la selección al comienzo de la partida. En el propio manual existe un glosario explicando todas las losetas.
Como es habitual, quien tenga más puntos se llevará la victoria.
Variantes
The Gardens permite ajustar la dificultad del juego dependiendo del tipo de condiciones de puntuación que utilicemos, es decir cambiando las losetas.
Por otro lado, cuenta con un modo solitario que se juega en 8 rondas, y sigue todos los pasos del juego normal pero en cada turno el jugador tendrá que elegir entre 2 cartas de cada tipo y la otra se descartará. El objetivo es lograr al menos 100 puntos.
En cuanto a variantes multijugador tenemos dos: una modificando los tableros de jugador moviendo el tablero centra a otra posición, lo que da cierta asimetría; y por otro el modo con cartas de monumentos.
La variante de monumentos cuenta con un tablero extra general donde se ubican las cartas de monumento que se pueden poner por el lado sólo de puntos o por el de efectos (mejoras). Esto se decide al comienzo y ya no se pueden voltear. Además también se cambian los tableros de jugadores que pasarán a tener casillas con monumentos. El primero que tape uno de ellos se llevará la carta correspondiente y le dará las bonificaciones. El resto del juego es igual que el básico.
Partidas a The Gardens
En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con la partida a The Gardens.
Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.
Opinión The Gardens
The Gardens es un juego muy interesante. Puede pasar desapercibido entre tantas novedades pero una vez que lo abres descubres todo el cariño y el respeto con el que se ha creado. Más allá de las partidas y la jugabilidad, en el propio manual descubrimos la historia de este jardín australiano así como las especies de fauna y flora que lo pueblan.
Como juego de mesa es interesante su mecánica de draft y colocación de cartas para ir construyendo patrones que nos den puntos. Todo depende de la última carta que pongamos y del recorrido de nuestros meeples por el jardín. Una recreación muy cercana a pasear en la vida real.
Las acciones a realizar son sencillas y las partidas pueden ser más o menos complicadas si se le añaden las diferentes variantes o incluso si se juega en solitario. Se agradece un montón que los juegos aporten opciones de escalabilidad, tanto de dificultad como de jugadores.
Los materiales de The Gardens son de buena calidad. Tanto cartas como los diferentes tableros son robustos. Por su parte, el manual es muy claro y con ejemplos ilustrativos muy acertados además del glosario de losetas y cartas.
Agradecemos un montón que SD Games nos haya cedido una copia de este educativo juego para poder probarlo y hacer la reseña. Ideal para jugar en familia y descubrir nuevos lugares a los que viajar.
Cómo nos puedes ayudar
En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.
Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.
Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)
También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.
Si eres una editorial o un creador y quieres que hagamos reseñas de tus juegos u otro tipo de contenido sobre ellos puedes contactar con nosotras a través de nuestro correo o nuestras redes.
Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.
Juegos para 2 jugadores
Si quieres conocer más juegos para 2 jugadores, no te pierdas el siguiente vídeo: