¿Serás capaz de mantener el Tempo en esta batalla de ritmos? Un juego de cartas para disfrutar y aprender un poquito de música.
Índice
Tempo. El juego
Tempo es el juego de cartas idóneo para iniciarte en la música de forma divertida y de paso pasar un buen rato con amigos o familia.
La melodía, el ritmo y la armonía son los ingredientes necesarios para llevarse la victoria.
Te contamos todo sobre Tempo en nuestro vídeo de YouTube o descúbrelo más abajo con la guía escrita.
Tempo. Datos del juego:
- Nº de jugadores: De 1 a 6 jugadores.
- Edad: A partir de 10 años.
- Tipo: filler familiar, party
- Idioma: Español, inglés, francés y alemán.
- Duración de la partida: 15 minutos.
- Editorial: GDM (Guerra De Mitos)
- Autor: Pak Gallego
- Ilustración: LittleHouse BoardGames.
Objetivo
Ser el mejor en llevar el ritmo sin equivocarse y así hacerse con las cartas de mayor puntuación. Los puntos serán esenciales para llevarse la victoria.
Componentes
Tempo se compone de 54 Cartas de dos tipos:
- Sílabas vocales (48): Hay de 4 colores y puntuaciones dependiendo del número de sílabas que muestren, es decir, del tipo de nota:
- amarillas (1)- Negras
- naranjas (2) – Corcheas
- azules (3) – Tresillos
- rojas (4). También pueden mostrar una X que significa silencio. – Semicorcheas
- Percusión (6). Muestran determinados gestos que deben hacerse para marcar el ritmo en lugar de con la voz.
Jugar una partida a Tempo
Una vez que conocemos las cartas de Tempo veamos como se juega.
Preparación del juego
- Se elige el primer jugador que hará de metrónomo y llevará el ritmo y repartirá las cartas en la primera ronda.
- Entre todos se decide el nivel con el que se va a jugar y el metrónomo baraja las cartas correspondientes y las deja en un mazo boca abajo.
- ¡Comienza el espectáculo!
Rondas de juego
Al comenzar la ronda el metrónomo reparte una carta boca arriba a cada jugador y comienza a marcar el tempo con un compás 4/4 (uno, dos, tres, cua). Tras el primer compás los demás jugadores comienzan a cantar su nota al ritmo siguiendo el tipo de carta (negra, corchea, tresillo o semicorchea). También es posible que sea un gesto de percusión o un silencio.
En cada compas, al llegar al número tres repartirá una carta a un jugador que tendrá que incorporarla a su secuencia. Ningún jugador podrá tener 2 cartas más que otro.
Si alguno falla, el metrónomo gritará ¡Tempo!. En ese caso el que ha fallado le entrega la carta de mayor valor al metrónomo y los demás jugadores se quedan también con la mayor que tengan en su secuencia. Y se acabará la ronda.
En caso de que todos los jugadores completen su secuencia de 4 cartas sin fallar, todos obtienen su carta con mayor puntuación y el metrónomo ninguna.
A continuación comienza una nueva ronda en la que el metrónomo será el jugador a la derecha del que lo ha sido en la anterior.
Fin de partida
La partida finaliza cuando todos los jugadores han hecho de metrónomo una vez. En ese momento se contabilizan los puntos de las cartas de cada uno y quien tenga mayor puntuación es el ganador.
Modo solitario / cooperativo
También podemos jugar a Tempo en modo solitario o cooperativo con ayuda de un metrónomo.
En este caso se dividen las cartas por tipo y se dejan en mazos boca abajo. Y a continuación se van creando las secuencias según los niveles que se nos indican en las instrucciones. Desde el 1 que sólo incluye negras hasta otros retos como ir incluyendo otros tipos e incluso subir el tempo del metrónomo.
Opinión Tempo
Siguiendo la línea de juegos fáciles de explicar pero complicado de ganar de GDM, nos encontramos frente a un juego muy instructivo para iniciarse en la música.
Como en muchos de sus juegos, GDM ha elaborado un pequeño análisis pedagógico sobre el juego que puede ser muy interesante a la hora de introducirlo en aulas o en casa con los peques ( y no tan peques).
Más juegos de GDM
Descubre más juegos de la editorial Guerra de Mitos:
Y las novedades del verano 2022:
Conoce nuestra selección Top juegos del 2021.