Libros de temática LGTBI sobre una bandera arcoiris

Selección de libros LGTB. Descubrimiento e historia


En este mes tan reivindicativo para el colectivo LGTB, os traemos varios libros muy interesantes que pueden ser útiles si te estás planteando tu orientación y/o identidad sexual o si quieres conocer más sobre la historia del movimiento o los personajes históricos que nos precedieron.

Literatura LGTB

Hace no muchos años encontrar literatura sobre el colectivo LGTB (o LGTBI, LGTBIQ+, o como prefieras) era tarea complicada.

Nuestros viajes a Madrid siempre tenían como visita obligada la Librería Berkana para hacernos con algún libro de esta temática. Ya fuese de autoconocimiento como de novela o cómic.

Y, aunque seguimos con nuestra visita de rigor, gracias a internet cualquiera puede acceder a numerosas obras sin salir de casa.

La verdad es que se han unido varios factores al boom de la literatura LGTBI. Por un lado, lo que acabamos de comentar de la globalización de la literatura gracias al acceso a más opciones y también formatos de obras. Y por otro lado, la aparición progresiva de nuevas obras orientadas al público queer. Obras de gran calidad y que abarcan, no sólo las típicas novelas, sino estudios y ensayos que nos permiten reconocernos como colectivo.

En este mes de junio (mes del Orgullo) queremos traer una pequeña selección de aquellos libros que nos han marcado en cierto modo. Comprobarás que hay obras de hace más de 10 años que aún siguen vigentes y otras más recientes.

Hemos evitado las novelas de ficción o con protagonistas o temática LGTB porque la lista sería inmensa y porque sería un abanico muy amplio que abarcar.

Nos centraremos en libros que ayudan a autodescubrirse, a afrontar situaciones difíciles, a conocer la historia del movimiento LGTB e incluso referentes olvidados.

Aquí tienes nuestra vídeo reseña en el canal de YouTube. Más abajo encontrarás por escrito cada libro con su información.

Vídeo Libros LGTBI. Proyecto Glirp

Esperamos que te puedan ser útiles y encuentres alguna lectura amena como nostras descubrimos entre sus páginas.

Elijo ser yo, de Lucy Ibáñez

Elijo ser yo es como nos dice su subtítulo, una Guía práctica de apoyo para informarte, conocerte, aceptarte y afrontar retos como Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT).

Es una obra bastante reciente (del 2017) y que está disponible gratis y sólo en versión Kindle.

La comentamos en primer lugar porque es la más genérica y podríamos decir también que la más introductoria al mundo de la orientación e identidad sexual.

Se trata de una guía de apoyo recomendable para quienes están comenzando el proceso de búsqueda de su propia identidad. Con referencias a algunos casos reales, estrategias, ejercicios de autoconocimiento, etc.

Si ya has pasado esa fase posiblemente te resulte demasiado básica, como así nos ha pasado a nosotras. Si la hubiésemos tenido hace años hubiese sido de gran ayuda.

Más que amigas, de Jenifer Quiles

Un libro que ayudará a resolver tus dudas

Este libro escrito en 2002, lo descubrimos en su edición de bolsillo en 2011 y es un claro referente para nosotras. Aunque ha pasado casi una década desde la primera lectura sigue estando muy vigente en muchos aspectos.

A lo largo de sus capítulos vamos haciendo un recorrido por las fases de autoconocimiento y aquellas situaciones que nos podemos encontrar: orientación sexual, prejuicios, tópicos (reales y no tan reales), la aceptación, el sexo lésbico, familias lesbianas, salir del armario, cultura…

Además hay dos aspectos muy interesantes: la interesante aclaración entre lesbiana y bisexual y sobre todo el apartado «Para los padres«. Ellos son los que más suelen sufrir con nuestra salida del armario y es muy importante esta aproximación a sus miedos y a sus emociones.

También incluye algunos directorios de asociaciones tanto en España como en el resto del mundo pero hay que decir que algunas ya no existen o se han transformado. Por lo demás el libro sigue siendo 100% vigente y muy recomendable.

Tu dedo corazón, de Paloma Ruiz

La sexualidad lesbiana: imágenes y palabras

Se trata del libro más explícito aunque tampoco como para asustarse. De hecho hay quien le achaca que es demasiado básico.

Enfocado en la sexualidad lésbica salió a la luz en 2007 (Imagínate lo que ha podido cambiar el panorama de este tipo de publicaciones desde entonces).

Se le consideraba el Kamasutra Lésbico e incluso el propio libro te remitía a una web con ese nombre que (desafortunadamente) ya no existe.

Con unas imágenes muy cuidadas de Esperanza Moreno, en el libro podemos encontrar una aproximación al sexo entre mujeres. Podríamos decir que es como una guía de iniciación sobre posturas, estimulación, pero también sobre salud sexual, métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual (que en muy pocos sitios se mencionan), relaciones afectivas, etc.

Interesante obra si andas un poco perdida en estos temas.

Lo nuestro sí que es mundial, de Ramón Martínez

Una introducción a la historia del movimiento LGTB en España

Es, sin duda, el libro de referencia de la historia LGTB en España. Aunque no deja de lado acontecimientos fuera de nuestras fronteras que afectaron directamente al colectivo.

Un ensayo que recorre más de 40 años de luchas, asociaciones, reivindicaciones, figuras representativas, bibliografía… Quizá por momentos se hace un poco denso con tantos datos e información pero si lo que buscas es conocer cómo el Movimiento LGTB ha ido consiguiendo derechos merece mucho la pena.

Además sirve como obra de referencia si pretendemos buscar algún hito importante, sin necesidad de leerse toda la historia.

Nos acechan todavía, de Ramón Martínez

Anotaciones para reactivar el movimiento LGTB

Podriamos considerar esta obra como una continuación más reflexiva de lo que leímos en Lo nuestro sí que es mundial.

En la sinopsis quedan claras sus intenciones:

¿Hacia dónde va el movimiento LGTB? ¿Qué reclama? ¿Cuáles son los retos, dificultades y agentes que le hacen frente hoy en día? Preguntas a las que este autor les da respuesta yendo más allá de lo sintomático y lo evidente del momento presente para buscar las causas sistémicas de sus demandas y proponer soluciones ambiciosas y con visión de futuro.

Se ha conseguido mucho pero también queda mucho por lograr. Igual no luchas tan titánicas como las pasadas pero sí de largo recorrido como puede ser el mantenimiento y afianzamiento de lo logrado, y la lucha continua por la igualdad.

Interesante obra y muy recomendable. Diría que ideal para aquellos que se preguntan por qué existe un día del Orgullo pero sabemos que ellos no lo leerán.

Señoras que se empotraron hace mucho y Señoras que se empotraron en el siglo XIX, de Cristina Domenech

Si sigues nuestras reseñas de libros ya te sonará Señoras que se empotraron hace mucho. Un libro rompedor que nos cuenta, de manera fresca y por veces humorística, historias de mujeres que se amaron a lo largo de la historia. Desde el siglo XVII a principios del XX.

De manera cronológica, recorremos un panorama donde la relación entre mujeres pasa de ser algo considerado inexistente, a ser muestra de virtud e incluso estatus para luego ser perseguida y repudiada.

Si quieres saber más sobre este libro no te pierdas nuestra reseña.

El gran éxito del primer libro de Cristina Domenech ha tenido como secuela muy recientemente en formato electrónico: Mujeres que se empotraron en el siglo XIX. Un libro cortito donde se recoge una selección de mujeres de ese siglo que ya aparecían en el anterior libro. Un pequeño aperitivo por si no te decides por su primera obra.

Esperamos que estos libros te hayan servido y, si no los conoces, te animes a leer alguno. No te defraudarán.

Si tienes alguna sugerencia o crees que deberíamos incluir algún libro que te ha marcado, no lo dudes y déjanos tu aportación en los comentarios.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *