Roll and write juego de mesa Perro Loko Games

Roll & Raid. Guía y reseña del juego de dados y vikingos


Roll & Raid, un mini euro de incursiones vikingas disfrazado de roll and write. Un juego de mesa que te sorprenderá.

Roll & Raid. El juego

El invierno llegaba a su fin y el rey Thurik ya miraba hacia el horizonte en busca de su destino. Los guerreros estaban fuertemente entrenados y se habían construido las suficientes armas y barcos para lanzar otra nueva incursión en primavera. Pero… si todo estaba preparado, ¿por qué esperar más?

Roll & Raid, con su nombre ya nos desvela que estamos ante un juego con mecánica roll and write. Sin embargo, la gestión de recursos es también clave por lo que podríamos considerarlo también un eurogame con acciones simultáneas.

Una aventura de vikingos en la que controlaremos un clan y tendremos que producir y conseguir recursos para luego poder saquear ciudades o luchar contra otros vikingos para poder llegar a ellas.

Gestión, estrategia e interacción son tus mejores aliados para alzarte con la victoria.

Además del juego base y la mini expansión Criaturas, Roll & Raid incluye tres variantes: el modo competitivo; París: modo Solitario; y París: modo Cooperativo. En los dos últimos, el juego se complica y sólo un resultado cercano a la partida perfecta permitirá alcanzar el objetivo de saquear Paris..

Y para ampliar la experiencia, en la página de Perro Loko Games podemos encontrar una Campaña: Crónicas para descargar.

Roll & Raid. Datos del juego:

  • Nº de jugadores: 1-6 jugadores
  • Edad: A partir de 12 años
  • Tipo: roll and write, gestión, dados, vikingos
  • Editorial: Perro Loko Games
  • Idioma: español
  • Duración de la partida: 30-90 minutos
  • En la BGG
  • Autor e ilustraciones: Jesús Fuentes (Chuz)

Objetivo

Gana el jugador que obtenga el mayor número de Puntos de Gloria (PG) al finalizar la partida. Estos se pueden conseguir por diferntes conceptos: saqueos, favor de los dioses, sacrificios, asentamientos y progresos.

Componentes

La caja de Roll & Raid es de tamaño reducido pero con un diseño muy cuidado. En su interior encontramos:

  • Bloc de hojas de Clan a doble cara (con diferentes contrastes pero igual disposición). En total 100 páginas
  • 48 Cartas de Saqueo (con el nombre de una ciudad, los requisitos para poder conquistarla y los beneficios) más 1 carta de Saqueo especial con la ciudad de París
  • 6 Cartas de Criatura, para la expansión
  • 3 Dados de Recurso: 1 marrón (madera), 1 gris (metal) y 1 naranja (aldeanos)
  • 2 Dados de Saqueo de color rojo
  • 6 Lápices
  • Reglamento

Cómo se juega a Roll & Raid

En nuestro canal principal de Youtube tenemos un vídeo mostrando los componentes, explicando la hoja de jugado y cómo se juega a Roll & Raid:

En esta ocasión el vídeo es mucho más explicativo que pro escrito debido a la multitud de detalles de la hoja de juego y las posibilidades de los dados. Sin embargo, te resumimos cómo sería una partida con la estructura de rondas y fases.

Preparación de partida

Antes de empezar la partida cada jugador recibe una hoja de juego y un lápiz. [Las hojas se explican detalladamente en el vídeo. No las explicaremos por escrito porque se entiende mucho mejor con imágenes.]

Dependiendo del número de jugadores se seleccionan la cartas de saqueo. En el dorso tienen el número de jugadores y también el nivel de dificultado. Por ejemplo para dos jugadores tomaremos todas las cartas de 1 y 2 jugadores. Barajamos los niveles por separado y creamos un mazo boca abajo con los del nivel 3 abajo, los del 2 en el medio y los de 1 arriba. Volteamos tantas cartas como jugadores y ponemos los dados en el centro de la mesa.

Rondas de partida

Roll & Raid se divide en 16 rondas y cada una en tres fases: Producción, Saqueo y Mantenimiento. Además hay 4 rondas de festividad (4, 8, 12 y 16) en la que antes de comenzar las tres fases se pueden hacer sacrificios de vikingos para conseguir puntos de gloria.

También existen estaciones, que se alternan cada 44 rondas. Invierno y verano afectan a la cantidad de recursos a la hora de realizar saqueos. Obviamente, en verano es mucho más fácil batallar.

Fase de Producción

En esta fase se recolectan productos y se reclutan guerreros vikingos que se utilizarán para salir victoriosos en el Saqueo. En la producción se siguen los siguientes pasos en orden:

  • Actualizar el track de rondas para marcar en que ronda estamos.
  • Cualquier jugador lanza los 3 dados de recursos.
  • Simultáneamente, cada uno utiliza 2 dados de recurso y opcionalmente todos los dados bonus que haya desbloqueado tras haber conseguido ciertos logros.

Los dados se pueden utilizar para conseguir recursos en el track correspondiente (hachas, barcos o asentamiento), para adquirir desarrollos que nos den habilidades, para hacer favores a los dioses o para conseguir vikingos en el Gran Salón (esto último sólo con el dado amarillo).

Cuando todos han finalizado su producción se pasa la fase de Saqueo

Fase de Saqueo

Ya tenemos los recursos (suficientes o no) llega la hora de hacer las incursiones e intentar saquear ciudades. En esta fase seguiremos estos pasos:

  • Elección de incursión: Los jugadores comprueban si pueden cumplir con los requisitos de las cartas (teniendo en cuenta si es estación de invierno o verano). A cada carta de Saqueo se le asigna un número (1, 2…) y los jugadores elegirán de manera simultánea el destino a saquear. Para ello, cuando todos estén listos clamarán a las deidades vikingas pronunciando “¡POR LOKI!, ¡POR ODÍN!, ¡POR THOR!”. Por cada nombre darán un golpe en la mesa con el puño y tras el tercero, con la misma mano revelarán simultáneamente tantos dedos como el número de la carta que quieren saquear. Si un jugador no puede o no quiere puede mantener el puño cerrado.
  • Resolución de conflictos: Si dos o más clanes coinciden en la carta que quieren saquear se produce un conflicto y, antes de intentar el saqueo, tendrán que combatir. Primero se comprueba si todos cumplen con el requisito de la carta (si alguien no los tiene se retirará y tendrá que sacrificar un recurso). Luego se vuelve a hacer el ritual de los dioses pero tras el tercer golpe tendrán que indicar con sus dedos cuantos vikingos están dispuestos a sacrificar. Quien más sacrifique vence y podrá ir a saquear. Si alguien se niega a sacrificar se considera retirada y tiene que sacrificar un recurso. En esta fase hay que tener cuidado porque hay que controlar que tenemos suficientes vikingos tanto para el combate como para el saqueo.
  • Resolución de saqueos: Una vez que tiene vía libre para saquear el jugador lanza los dados rojos y tiene que igualar o superar el número indicado en la carta. Si lo hace, paga los recursos necesarios y se la lleva. Esta da puntos de gloria directos y escudos, que al final de la partida y dependiendo de cuantos tengamos, también nos darán gloria. Puede ocurrir que varios jugadores puedan realizar esta fase así que tendrán que turnarse para resolver cada uno su saqueo.

Fase de mantenimiento

Simplemente se reponen las cartas de Saqueo en la zona de juego y se pasa a la siguiente ronda. En caso de no haber saqueos se mantienen las cartas.

Final de partida

Tras las 16 rondas se pasa al recuento final de puntos de gloria. En la propia hoja de juego tenemos un espacio para ir calculando y también qué puntos nos corresponden por cada elemento. Obtendremos puntos por:

  • Sacrificios vikingos que hayamos hecho en las festividades.
  • Desarrollos que hayamos hecho (casillas tachadas en los tracks de recursos).
  • Track de los dioses. Depende de lo lejos que hayamos llegado en los tracks (viene marcada la cantidad por tramos) y le restamos los números que hemos apuntado de los dados. El resultado de cada uno se suma y esos son los puntos de gloria en este apartado.
  • Clan. Sumamos cuantos escudos tenemos de cada color (azul, rojo y amarillo) tanto de asentamientos como de ciudades y obtendremos puntos de cada uno en función del número: 3 escudos, 1 punto; 4 escudos, 2 puntos, etc.
  • Batalla. Se suman todos los puntos obtenidos en las cartas saqueadas.

Quien tenga más puntos de gloria se llevará la victoria. En caso de empate, se la llevará quien tenga más cartas de Saqueo. Y si persiste, se comparte la gloria del valhalla.

Partida a Roll & Raid

En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con nuestra partida a Roll & Raid que jugamos en directo:

Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.

Opinión Roll & Raid

Roll & Raid es uno de esas pequeñas joyas que, por desgracia, muchas veces pasan desapercibidas y que, por casualidades de la vida llegaron a nuestra ludoteca y para quedarse.

Agradecemos a los chicos de la tienda Gaidil Bueu que nos lo aconsejaran. Ya nos hacía ojitos la caja pero con sus buenas referencias no pudimos decirle que no.

Se trata del tercer juego publicado por la editorial Perro Loko Games y su autor es uno de los creadores de la misma, el gran Chuz.

Quizá a muchos un Roll and write les eche un poco para atrás por la mecánica pero es que este juego es mucho más que eso. Un eurogame con interacción entre jugadores se esconde en su interior. Y muy bien tematizado en la época vikinga, por cierto.

Con pocos elementos logra una experiencia inmersiva y dinámica. El azar de los dados se compensa con la estrategia y la gestión de recursos es clave para poder saquear. Además, un gran plus es su alta rejugabilidad.

Desde el punto de vista de la accesibilidad para personas con discapacidad (como en mi caso) , quizá las hojas puedan tener elementos pequeños pero eso se solventa imprimiendo la hoja en un tamaño mayor. De hecho, desde la propia web se pueden descargar en PDF.

Aunque no es un juego complicado, quizá no sea muy indicado principiantes por todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de jugar. Sin embargo, con unas cuantas partidas se controla perfectamente.

Como es obvio, este juego encaja muy bien entre nuestras preferencias: funciona genial a 2 (escala muy bien, por cierto), tiene gestión y una dificultad controlada que, a pesar de la interacción, es muy agradable de jugar. Recomendadísimo. Ya sabes que, la mayoría de los que hacemos reseña en la web son juegos que nos encantan.

Satori, otro juego de Perroloko Games

Descubre una de los grandes juegos que la editorial lanza en octubre de 2023. Entrevista y partida con Chuz.

Cómo nos puedes ayudar

En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.

Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.

Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)

También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.

Si eres una editorial o un creador y quieres que hagamos reseñas de tus juegos u otro tipo de contenido sobre ellos puedes contactar con nosotras a través de nuestro correo o nuestras redes.

Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *