Proyecto Kelvin, novela de Jesús Ruiz Machuca

Proyecto Kelvin. Una sorprendente novela de ciencia ficción.


La primera novela de Jesús Ruiz Machuca, Proyecto Kelvin, te atrapará en un futuro donde los pensamientos pueden plasmarse en un pantalla y las historias no son lo que parecen.

Proyecto Kelvin. El libro

¿Cuáles serían las consecuencias de poder proyectar nuestros pensamientos sobre una pantalla?

Houband Entertainment desarrolla una máquina que permite hacerlo y contrata a Gary G. Newmann, el más brillante escritor de literatura fantástica, para que la pruebe. El resultado conmociona a todo el mundo, aunque no de la forma esperada.

Proyecto Kelvin, Jesús Ruiz Machuca

Pocas veces tenemos la oportunidad de poder disfrutar de un proceso de creación de una novela y leerla mientras se va forjando. Y esta ha sido una de esas raras excepciones.

Cuando Jesús Ruiz Machuca, Chuca para los amigos, nos habló de su novela en noviembre de 2022, ya llevaba varios años rondándole por la cabeza.

Creativo, como pocos, un juego de mesa, Hunt’em Legends, hizo que nos conociésemos virtualmente en tiempos de pandemia y desde entonces hemos podido disfrutar mucho de sus ideas, juegos y aventuras creativas.

En unos meses, entre 2022 y 2023, Proyecto Kelvin, su primera novela, se hizo realidad. Pudimos leer esos borradores pre-lanzamiento y disfrutar con el autor de los cambios, avances y todo el universo que ha creado para esta magnífica obra. Estar presentes en ese proceso nos ha hecho mucha ilusión.

Tal y como la define su autor: «Proyecto Kelvin es una novela que combina los géneros de ciencia, ficción, fantasía y suspense para sumergir al lector en una trama en la que varias historias se cruzan y nada resulta ser lo que parece«.

Pero es mucho más. Proyecto Kelvin aúna muchos géneros y la vez lo hace de una forma muy original. A partir de un elemento científico surgido de su imaginación (de ahí la ciencia ficticia o ciencia-ficción) se van entrelazando historias muy interesantes.

Reseña

En un futuro cuyo año no se desvela (lo que nos causa un poco de ansiedad para quienes nos gusta controlar todos los detalles), nos encontramos una sociedad que, a pesar de todo lo que ha ocurrido, sigue con su vida de forma normal. Nada de escenas post-apocalípticas.

Sin embargo, los avances tecnológicos están presentes y algunos sorprenden a los propios personajes, como el hecho de poder plasmar en una pantalla lo que les está pasando por la cabeza. ¿Curioso verdad? Pues es algo que será clave en toda la novela.

Un poco de fantasía, ciencia, ficción, suspense, tintes policíacos… y personajes muy bien plasmados. Sin embargo, hay un rasgo que nos ha gustado mucho y del que el autor se siente orgulloso, y con razón: la poca carga descriptiva. De manera muy cuidadosa, sólo nos presenta aquello que es relevante. Nada de descripciones extensas sobre un paisaje o un personaje. Descubrimos el contexto por sus acciones, por pequeños detalles que nos filtra la trama, pero luego cada lector es libre de dar forma en su mente las imágenes como si el mismo estuviese proyectándolo en una pantalla de cine.

A medida que avanzamos en la novela vamos perfilándolos y, a la vez, organizando la información que hemos obtenido en capítulos anteriores. Porque debemos advertir que quizá al comienzo haya cosas que no entiendas por qué están ahí. Pero no te preocupes, obtendrás tus respuestas a lo largo del libro.

Realmente es complicado hablar de la trama sin hacer spoilers. Es una de esas historias a la que te deberías enfrentar con la menor información posible. Vivirla y descubrirla en cada capítulo de forma pausada. Y seguro que luego, tras leerla, tendrás mucho que comentar y ganas de compartir la experiencia con los otros lectores.

De hecho, es de ese tipo de obras que te invitan a volver a leerla para descubrir aquellos pequeños detalles que se te escaparon la primera vez y que hacen la trama mucho más interesante.

Entrevista con Chuca, su autor.

Una de nuestras primeras entrevistas en directo en nuestro canal de Twitch tenía que ser especial y no había mejor invitado de Chuca. Charlamos sobre Proyecto Kelvin y muchos otros temas relacionados con la creatividad, la motivación, etc. No te la puedes perder.

Web del libro: https://proyectokelvin.com/

Proyecto Kelvin. Datos bibliográficos.

  • Autor: Jesús Ruiz Machuca
  • Año de publicación: 2023
  • Fecha de publicación: 7 de marzo de 2023
  • Editorial: Autopublicación – Amazon
  • ISBN: 979-8386246884
  • Tipo: Tapa dura (También disponible en tapa blanda y Kindle)
  • Género: Narrativa ciencia ficción
  • Nº de páginas: 301

Jesús Ruiz Machuca. El autor

A Chuca, Jesús Ruiz Machuca, lo conocimos por primera vez en su faceta de creador de juegos de mesa gracias a la campaña de crowdfunding de Hunt’em Legends en Kickstarter. Todo un juegazo con seres legendarios, dados y matemáticas.

Con los años, hemos ido manteniendo en contacto y disfrutando de sus creaciones como Saint Seiya, el que debería ser el juego de cartas. Una autoproducción no comercial pero que es un auténtico juegazo para quienes disfrutamos de las series en los 80-90.

Aquí tienes la entrevista cuando hablamos del juego y de muchos otros temas creativos:

Suscríbete a nuestro canal de Youtube Proyecto GLIRP para estar al tanto de los vídeos que subimos.

No te pierdas nuestras recomendaciones de libros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *