Panzerkampf juego de mesa

Panzerkampf. Recreando batallas de tanques de la WWII


Toma los mandos de los blindados y prepárate para batallas épicas en Panzerkampf.

Panzerkampf. El juego

Panzerkampf es un juego táctico de tanques en el que recrearemos batallas de la Segunda Guerra Mundial en el frente oriental. Dicho así puede parecer un juego mega complicado o poco atractivo pero nada de eso. Con un un sistema de juego sencillo, unas cuantas reglas, unos dados y unas minis puedes tener una experiencia de juego entretenida, diferente y llamativa.

Se puede jugar en cualquier superficie plana donde desplegaremos las detalladas miniaturas de tanques de resina (escala 1/150) y maniobraremos para aprovechar la escenografía del campo de batalla.

Cada blindado tiene sus características y habrá que conocer los puntos fuertes y débiles de nuestros vehículos para poder sacarles el máximo partido en el campo de batalla.

El juego salió a campaña en Kickstarter a finales de 2021 y gracias a Trafalgar Editions tenemos una copia para poder testearlo.

Panzerkampf. Datos del juego:

  • Nº de jugadores: 2 jugadores o más
  • Edad: A partir de 10 años
  • Tipo: wargame, miniaturas, historia
  • Editorial: Trafalgar Editions
  • Idioma: español
  • Duración de la partida: 10-180 minutos
  • En la BGG
  • Creador: Jose Antonio Luengo

Objetivo

Derrotar a los tanques enemigos, ya se en su totalidad, alcanzando un determinado número de puntos o logrando el objetivo del escenario.

Componentes

En la caja de Panzerkampf encontramos:

  • 10 Tanques de resina escala 1/150. Del bando ruso: tres T34 41, un SU76 y un Kv1. Del bando alemán: tres Panzer IV F1, un StuGIII A y un Tiger.
  • 6 Cartas de Vehículos (una para cada modelo de tanque) donde se muestran todas las estadísticas y datos necesarios para la batalla.
  • 4 Dados de 6 caras: 2 rojos y 2 azules
  • Marcadores troquelados de control (movimiento, combate, evento, etc.) y de escenografía (casetas, bosques, muros, etc)
  • Reglamento completo que incluye 8 escenarios.

Cómo se juega a Panzerkampf

A continuación te contamos cómo se juega a Panzerkampf en nuestro vídeo de YouTube.

En primer lugar se distribuye la escenografía, idealmente en un tablero de 1×1 metros. Esto será útil para delimitar las 5 zonas de disparo en las que dividiremos el terreno (con unos marcadores que vienen en el juego).

Cada jugador elige un bando y entre ambos se decide qué escenario o con que blindados se va a jugar. También se decide en que lado empieza cada uno. A continuación, y de manera alterna, cada jugador coloca sus vehículos en el escenario.

A la hora de recrear la batalla se jugará un número indeterminado de rondas en las que se llevarán a cabo las siguientes fases en orden:

  1. Fase de Iniciativa: cada jugador lanza un dado y quien obtenga la tirada más alta gana la iniciativa y moverá en segundo lugar. Además tendrá un penalizador de -1 en la siguiente fase de iniciativa (se acumula mientras el jugador continúe reteniendo la iniciativa)
  2. Fase de Reparaciones: No se realiza en la primera ronda. Los vehículos con daños en el cañón o la torreta pueden intentar repararlos pero solo se permite un intento de reparación por turno para cada vehículo. O el cañón o la torreta. Sin embargo, si jugamos con tripulaciones veteranas se podrá repetir un intento fallido de reparación por turno.
  3. Fase de Movimiento: Empieza quien perdió la iniciativa. Mueve todos sus blindados utilizando marcadores de referencia y luego el contrario los suyos. Ambos jugadores pueden usar todo, parte o nada del movimiento que permite cada vehículo. Viene estipulado en su carta. Una vez realizada la acción, al lado de cada vehículo se pondrá una ficha con el número de movimientos realizados (esto tendrá incidencia a la hora del disparo).
  4. Fase de Giro de Torreta: Se podrá lanzar un dado por cada tanque para mover la torreta. Según la tirada podrá girar más o menos grados y así poder apuntar a su objetivo.
  5. Fase de Disparo: Esta es la parte crucial del juego. Los disparos tienen un efecto simultáneo aunque se resolverán por separado siguiendo tres sencillos pasos:
    • Impacto: En primer lugar el atacante lanza sus dos dados y compara el resultado con la tabla de impactos que tiene un límite de puntos según la ubicación de los vehículos (9 en descubierto, 7 en el bosque o si está parcialmente cubierto). Al número obtenido hay que sumarle los modificadores de movimiento de los tanques. Si se iguala o saca un número menor, habrá impactado; si lo supera falla el tiro. En caso de sacar dos 1, impacta directamente pero si el resultado son dos 6 se le avería el cañón y ya no podrá utilizarlo hasta que lo repare.
    • Daño: Si el impacto ha sido con éxito, se vuelven a lanzar los dos dados para ver si se ha realizado algún daño. Para ello tendremos en cuenta el lugar donde se ha impactado (frontal, lateral o trasera) así como también la defensa del blindado enemigo en esa misma zona. Si se obtiene un número igual o inferior al indicado en la carta del atacante, se produce daño.
    • Resolución de daño: Para determinar qué tipo de daño tendremos que fijarnos en la penetración de disparo del atacante y en la defensa del contrario. Si la penetración supera al blindaje, lo destruye. En caso de que no lo destruya pero al menos sea mayor al 50% del blindaje se produce un impacto crítico. Para saber qué tipo de daño produce en el enemigo tendremos que lanzar 1 dado y dependiendo del resultado sabremos a qué parte afecta 1, Cañón; 2, Torreta; 3, Casco; 4, motor; 5 Cadenas; 6, Tripulación aturdida. Algunos se podrán reparar y otros tendrán efectos en siguientes turnos.

Por último, destacar que cada vehículo tiene dos tipos de munición. Una normal y una especial que hace más daño pero también se agota mucho antes. Antes de tirar los dados tenemos que decidir cuál vamos a utilizar. Si elegimos la segunda, tras resolver los daños tendremos que lanzar los dos dados, si nos sale resultado de 2-7, no se agota, pero si sacamos 8-12, ya no podremos utilizar ese tipo de munición en toda la partida.

Fin de partida

La partida finaliza cuando alguien alcanza los objetivos del escenario o la destrucción de todos los vehículos del contrario. También se puede establecer un límite de turnos o de puntos.

Puedes comparar el juego en la web de Trafalgar Editions:

Comprar juego de mesa PanzerKampf

Reglas opcionales y Escenarios

En las primeras partidas se recomienda empezar con un tanque cada jugador (T34 41 por los soviéticos y Panzer IV por los alemanes) y luego ir añadiendo otros modelos o más tanques del mismo tipo. Lo mismo que ir añadiendo más escenografía y ciertas reglas extra como que quien tena la iniciativa pueda disparar primero o introducir eventos aleatorios.

Los eventos aleatorios son unas fichas que se tomarán al azar cuando alguien haga una tirada con resultado doble. Algunos son de efecto inmediato y otros se pueden utilizar en cualquier momento.

También hay variantes que afectan a la tripulación y les proporcionan habilidades, posibilidad de supervivencia, mejoras, etc. U otros detalles de partida como colisiones entre tanques, obstáculos, etc.

Por otro lado tenemos los escenarios. En el manual se nos proponen 8 de diferentes dificultades. En todos ellos se nos explica como preparar la partida, las reglas especiales, las condiciones de victoria y si es necesaria una escenografía específica.

Los escenario son los siguientes: Duelo en la estepa, Carrera a Kiev, Colina 65.5, El poder del Tigre, El muro, Operación Bagration, Prokhorovka y Necesitamos suministros!!

Reseña Panzerkampf

Poco a poco nos vamos sumergiendo en el mundo de los wargames y cuando nos llegó la propuesta de Trafalgar Editions, no lo dudamos. A priori podía parecer algo un poco abrumador. Habíamos jugado a algunos juegos de guerra pero no habíamos probado la lucha con miniaturas, escenarios más o menos abiertos y las variantes de movimientos y demás cuestiones.

Sin embargo, resultó ser una gran experiencia con reglas sencillas y muchas posibilidades para las partidas, ya sea por combinaciones de tanques, escenarios, variantes.

No es que sea un juego para iniciarse en los juegos de mesa en general, pero creemos que es una buena opción para comenzar en los wargames. Una vez que se controlan ciertos detalles el juego va rodado. Unas minis, unas cartas de referencia, unos dados y la escenografía son más que suficientes para disfrutar de partidas más o menos largas (según lo que se quiera).

Los componentes que más destacan son las minis, impresas en resina y que si te gusta pintar, quedan superchulas.

Sin duda, Panzerkampf nos ha sorprendido y nos ha llevado a disfrutar de partidas diferentes de las que estábamos acostumbradas. Seguiremos batallando.

Cómo nos puedes ayudar

En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.

Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.

Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)

También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.

Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.

Juegos imprescindibles

Si quieres conocer cuales son nuestros juegos imprescindibles (a principios de 2023) no te pierdas el siguiente vídeo:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *