Onirim juego de mesa

Onirim. El laberinto de las puertas y las pesadillas


Onirim, un juego donde tendremos que explorar el laberinto de los sueños en solitario o en pareja, para encontrar la salida antes de que las pesadillas nos atrapen.

Onirim. El juego

Bienvenidos al laberinto. ¿Conseguirás encontrar la salida antes de despertar de tus sueños?

Esto es lo que nos propone Onirim, un juego abstracto, principalmente solitario pero con modo cooperativo, en el que tendremos que recorrer un laberinto de formas imposibles y colores vivos buscando las 8 puertas oníricas que nos lleven a la salida.

Pero no todo es tan fácil, unas terribles pesadillas intentarán encerrarnos para siempre.

Un juego de cartas donde nuestra habilidad para encadenar lugares y evitar las trampas serña clave para llevarnos la victoria.

En esta nueva edición, el juego incluye 7 expansiones que le dan diferentes dimensiones al laberinto: el libro de los pasos perdidos y encontrados, atrapasueños, torres efímeras, glifos de invocación, sueños felices y premoniciones oscuras, inquietantes encrucijadas y pasillos ciegos, y la puerta de Oniverso. En total, el juego se compone de 169 cartas y una figura de íncubo. Además de dos reglamentos.

Un laberinto fantástico con reglas muy fáciles de aprender y con mucho por explorar.

Onirim. Datos del juego:

  • Nº de jugadores:1-2 jugadores
  • Edad: A partir de 10 años
  • Tipo: gestión de mano, puzle, exploración de mazo, solitario, cooperativo
  • Editorial: Devir
  • Idioma: español y portugués
  • Duración de la partida: 15 minutos
  • En la BGG
  • Diseñador: Shadi Torbey
  • ilustraciones: Élise Plessis y Philippe Guérin

Objetivo

Ir desvelando localizaciones hasta encontrar las 8 llaves para poder salir del laberinto antes de que se acaben las cartas y nos atrapen las pesadillas.

Cómo se juega a Onirim

Te contamos qué componentes trae la caja y cómo se juega a Onirimen nuestro vídeo de YouTube.

El mazo del set base de Onirim incluye 76 cartas (58 cartas de localización que iremos explorando, 10 cartas de pesadilla y 8 cartas de puerta). Se barajan todas y se toman 5 del mazo. Esa será nuestra mano.

Si al tomar cartas aparecen pesadillas o puertas estas se ponen en un mazo de limbo y seguiremos sacando cartas hasta tener 5. En ese momento, las del limbo se vuelven a barajar con el mazo.

Tendremos que ir creando un laberinto encadenando una carta tras otra para localizar puertas de colores.

En cada turno debemos realizar una de entre dos acciones:

  • Jugar una carta (explorar una sala del laberinto). Bajamos la carta a la mesa. Todas tienen un símbolo en la esquinas: un sol, una luna o una llave. Y aquí viene el meollo del juego, regla de oro: la carta que queramos jugar no puede tener el mismo símbolo que la última carta sobre la mesa. Si logramos una serie de tres cartas del mismo color, obtendremos una puerta de ese color. Luego repondremos la mano hasta tener 5.
  • Descartar una carta. Y tomamos una nueva del mazo para completar una mano de cinco cartas. En el caso de descartar una llave obtendremos una Profecía, es decir, podemos revelar las 5 primeras cartas del mazo, descartarnos de una y organizar las otras en el orden que queramos, luego robamos la primera.

Sin embargo, acudir al mazo a reponer es la acción más arriesgada del juego. Como te salga una pesadilla, tendrás que enfrentarte a ella y no saldrá nada bueno. Deberás elegir entre descartar una de las puertas que ya hayas abierto, descartar una llave, descartar tu mano de cartas entera o descartar 5 cartas del mazo. Y ¡cuidado! porque se pueden encadenar varias pesadillas.

Modo 2 jugadores

El modo cooperativo de Onirim se juega de la misma manera pero cada jugador va creando su propio laberinto y tiene que localizar 4 puertas (una de cada color). Hasta que ambos las consigan se sigue jugando igual, con el peligro de que se acabe el mazo.

En cuanto a la mano, en lugar de tener 5 cartas, tendremos 3 cada uno y 2 que son comunes y que podemos utilizar en cualquier momento.

Fin de partida

Tanto en modo solitario como en cooperativo, la partida finaliza de dos maneras.

  • Ganamos si localizamos las 8 puertas y salimos del laberinto. En el caso de 2 jugadores, cada uno debe encontrar 4 puertas (cada una de un color).
  • Perdemos cuando se acaba el mazo de robo y no podemos reponer nuestra mano de 5 cartas.

Partida a Onirim

En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con una partida en solitario y otra en cooperativo a Onirim:

Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.

Opinión Onirim

Onirim es un juego que no entraba en nuestros planes para incluirlo en la ludoteca pero se vino en un pedido junto con otros juegos y, debemos decir, que mereció la pena.

Una propuesta curiosa que aunque se puede jugar en solitario o en modo cooperativo, en ciertos aspectos (y expansiones) se nota que está pensado para 1 jugador.

Como buen juego abstracto, las reglas son muy sencillas y todo depende de cómo gestiones las cartas, los momentos críticos de las pesadillas, y por supuesto la suerte de que te salga una buena mano. Fácil de aprender y jugar, además de tener mucha rejugabilidad gracias a las expansiones.

Las cartas tienen unas ilustraciones muy cuidadas que nos trasladan a ese ambiente onírico del juego. El único problema es que durante la partida se baraja constantemente y se pueden deteriorar. Serían necesarias fundas pero… la cuna no tiene suficiente espacio para cartas enfundadas.

Ya de por sí, la caja del juego es compacta y lo hace ideal para llevar de viaje. Aunque si nos llevamos las cartas solo, incluso podemos reducir mucho más el espacio.

Y, si no, siempre puedes recurrir a la app gratuita y jugar desde el dispositivo móvil. Aunque en este caso sólo se puede en modo solitario, el juego base, y una expansión si te registras.

En definitiva, buen juego filler y mejor optimizado para modo solitario.

Cómo nos puedes ayudar

En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.

Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.

Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)

También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.

Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.

Más juegos para 2 jugadores

No te pierdas nuestra selección de juegos para 2 jugadores:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *