MONSTArgh! Juego de mesa

MONSTArgh! Guía y análisis del juego


Despliega tu reparto de monstruos de serie B y consigue la mayor cantidad de primeros planos. Con MONSTArgh! podrás crear la película más sorprendente y definitiva.

MONSTArgh!. El juego

Megacorpin Studios está a punto de comenzar el rodaje de la película de monstruos definitiva. Su presidente, Ike Intelmann, ha tenido la visionaria idea de fusionar todos los proyectos de la compañía en uno solo. A vosotros, como representantes, no os ha hecho mucha gracia que vuestros monstruos compartan película con otros. Afortunadamente, sabéis bien cómo hacer que acaparen toda la atención.

MONSTArgh! es un juego de cartas rápido y adictivo en el que los jugadores compiten para hacer que sus criaturas sean las protagonistas absolutas de la mayor producción de serie B de la historia.

Te contamos todo sobre MONSTArgh! en nuestro vídeo de YouTube o descúbrelo más abajo con la guía escrita.

MONSTArgh!. Datos del juego:

  • Nº de jugadores: 2-6 jugadores
  • Edad: A partir de 6 años
  • Tipo: gestión de cartas
  • Editorial: Megacorpin Games
  • Idioma: Español e Inglés
  • Duración de la partida: 15 minutos
  • Autora: Paz Navarro Moreno

Objetivo

Conseguir 5 primeros planos en las escenas de MONSTArgh! con los monstruos de tu reparto.

Componentes

MONSTArgh! tiene una caja en formato pequeño, ideal para llevarlo de viaje. En su interior encontramos:

  • 36 Cartas de monstruo: 6 de cada especie (verde, rojo, amarillo, naranja, azul y rosa) con valores del 1 al 6.
  • 6 Fichas de especie (verde, rojo, amarillo, naranja, azul y rosa).
  • 12 Cartas de protagonismo: 6 de valor +/- 1 y 6 de +/-2.
  • 14 Fichas de primeros planos (de 12 de 1 punto y 6 de 3 puntos)
  • Reglamentos en español e inglés
Componentes de MONSTArgh!
Componentes de MONSTArgh!

Jugar una partida a MONSTArgh!

Las partidas de MONSTArgh! son rápidas y sencillas y se pueden adaptar al número de jugadores mediante una tabla incluida en el manual de reglas (que determina el número de especies con las que se juega).

Preparación del juego

La Organización del set de rodaje:

  1. Establecer las fichas de especie que se van a utilizar dependiendo del número de jugadores. (4, si son 2 jugadores, por ejemplo). Mezclarlas boca abajo y cada jugador coge 1 que mantendrá en secreto. Las restantes quedan a un lado de la mesa y no se podrán ver.
  2. Formar un mazo de juego con las 6 cartas de cada especie que vayamos a jugar. Barajarlas y repartir 3 cartas a cada jugador además de 1 de cada tipo de carta de protagonismo (+/-1 y +/-2). La mano inicial, por tanto, es de 5 cartas.
  3. Formar una reserva con las fichas de los primeros planos.
  4. El jugador más fotogénico es el que empieza la primera partida.

Turnos y fases de juego

El juego se desarrolla por turnos de los jugadores. Cada turno consta de varias fases:

¡Luces, cámara…!

El jugador elige una carta de su mano para jugar. Puede ser de monstruo o de protagonismo.

  • Si es una carta de monstruo la colocará adyacente a una ya en la mesa (si es la primera jugada se pone la carta sin más). El monstruo jugado es el protagonista de la escena en este turno.
  • Si es una carta de protagonismo, elegiremos a qué monstruo de la mesa afecta. En ese caso amplia o reduce el valor de la misma (sólo en este turno).

¡Acción!

El monstruo protagonista pasa a la acción e interactúa sólo con los monstruos adyacentes que tengan un valor de 1 punto por debajo del suyo.

Hay dos tipos de interacción:

  • Con monstruos de otra especie: El monstruo protagonista le roba el plano y se pone sobre él.
  • Con monstruos de la misma especie: Estos quedan eclipsados por la intervención del protagonista y se desplazan debajo de él.

Si el monstruo protagonista está adyacente a varios monstruos con los que puede interactuar, primero siempre interactúa con el de su misma especie y luego con los demás. Si son todos diferentes elige el que quiera.

Mientras el monstruo protagonista quede adyacente a otro con el que pueda interactuar, seguirá haciéndolo como hemos comentado. Si no, se acaba la fase de Acción.

¡Corten!

El jugador roba una carta del mazo de juego y el turno pasa al jugador de su izquierda. Si se agota el mazo se seguirá jugando hasta acabar las cartas de la mano.

La escena termina cuando los jugadores hayan jugado todas las cartas. Ningún monstruo se queda sin salir a escena.

A positivar

Esta fase se activa cuando se acaba la escena.

Los jugadores revelan su ficha de especie y se recuentan los primeros planos, es decir las cartas que hay de cada una (no se tiene en cuenta el valor de la carta). Reciben una ficha por cada uno de ellos.

se hace recuento de los primeros planos.

Fin de partida

La partida finaliza cuando un jugador consigue 5 primeros planos. Pueden conseguirse con una sola escena o con varias.

Partida a MONSTArgh! en Glirp Games

No te pierdas la partida en nuestro canal Glirp Games:

Opinión MONSTArgh!

De MONSTArgh! nos gustó la temática el día que lo descubrimos cuando preparábamos material para la Feria Interocio 2022. En la misma Feria pudimos conocerlo en directo con su autora Paz Navarro y ya no pudimos irnos sin él.

Un juego de mesa inspirado en las películas de Serie B, incluidas sus ilustraciones y todo el arte gráfico.

Además nos encanta que todo el juego esté ambientado en el mundo del cine, tanto los componentes como las instrucciones. La preparación de la partida es la del Set de Rodaje, la descripción es la Sinopsis, el premio es la Estatuilla, etc.

En cuanto a las mecánicas es sencillo y rápido. Un filler familiar para pasar grandes ratos en familia o con amigos. Y si eres fan del cine y de las películas de monstruos ese plus de ambientación te conquistará desde el principio.

A 2 jugadores funciona bien y exige quizá un poco más de estrategia. A más jugadores, las jugarretas y cierto azar pueden influir también en el resultado.

Dónde comprarlo

Conoce nuestra selección Top juegos del 2021.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *