Portada del libro Los vencejos

Los vencejos, de Fernando Aramburu. Reseña del libro


¿Obra maestra o despropósito? Las críticas y reseñas no se ponen de acuerdo respecto a la nueva novela de Fernando Aramburu: Los vencejos.

Los vencejos. La novela

«Después de tantos años, estoy cansado y puede que hasta aburrido de desempeñar un papel en una película cuyo argumento ni me despierta ni me duerme; una película que me parece mal concebida y peor ejecutada»

Los vencejos, de Fernando Aramburu, era una novela muy esperada por el gran éxito de Patria. Sin embargo, leyendo reseñas encontramos opiniones totalmente contrapuestas. Hay quienes la consideran una obra maestra mientras otros le han dedicado duras palabras. A veces me pregunto si alguno ha leído el libro aunque en esto de leer e interpretar cada uno tiene sus perspectivas y puntos de vista.

En realidad es una novela contemporánea con una historia dura matizada con ciertos toques de humor negro y sarcasmo. Realismo crudo que puede hacer que te enganche o que la detestes.

A partir de un suicidio programado se nos muestra una reflexión sobre la sociedad actual y sobre como se asume la vida cuando se sabe la fecha en que se va a morir.

Sinopsis

Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística. Con ella espera descubrir las razones de su radical decisión, desvelar hasta la última partícula de su intimidad, contar su pasado y los muchos asuntos cotidianos de una España políticamente convulsa. Aparecerán, diseccionados con implacable bisturí, sus padres, un hermano al que no soporta, su exmujer Amalia, de la que no logra desconectarse, y su problemático hijo Nikita; pero también su cáustico amigo Patachula. Y una inesperada Águeda. Y en la sucesión de episodios amorosos y familiares de esta adictiva constelación humana, Toni, hombre desorientado empeñado en hacer recuento de sus ruinas, insufla, paradójicamente, una inolvidable lección de vida.

Diario de un suicida

«Vaciedad. No dolor, no pena, ni siquiera unos asomos de angustia existencial, aunque últimamente, esté donde esté, vaya a donde vaya, me aburro como una ostra. Creo que ya sólo vivo por la inercia de respirar. Y cuento los días. En apariencia son pocos, pero me parecen demasiados».

No te dejes engañar por la sinopsis de Los vencejos. Muchos la tildan de spoiler o de proporcionar una visión de la novela que luego no concuerda con lo que nos encontramos. Y en cierto modo, tienen razón.

Es verdad que Toni, a sus 54 años, decide suicidarse. Para ello establece una fecha: el 31 de julio de 2019, justo un año después de su decisión.

Y a partir de entonces decide llevar una especie de diario en el que va contando sus reflexiones, recuerdos, pensamientos, su vida ensu barrio de Madrid… Gracias a ellos conocemos su entorno, su familia, sus compañeros de trabajo, su amigo Patachula, su perra Pepa y, sobre todo, a él mismo. Un personaje de lo más desagradable y con quien resulta casi imposible identificarse.

El libro – diario

Los vencejos resulta ser, en su estructura y forma, un diario. El diario de un suicida. De ahí que se divida en 12 partes (meses) y cada una en días, capítulos breves, hasta un total de 365. Además de un extra final a modo de epílogo que sucede 6 días después de la fecha límite..

La novela es la crónica personal de Toni, sus escritos confidenciales en primera persona en los que navegamos desde el presente a su infancia, sus años de matrimonio, la niñez de su hijo… Y todo ello de un modo un poco caótico, tal cómo se le viene a la mente.

El protagonista vive sumergido en el desencanto. Odia a todo el mundo, especialmente a las mujeres. De hecho, llega a considerar a su muñeca hinchable como la mujer ideal. Es cínico, apático y con un carácter demasiado inhumano que riega con sarcasmo y humor negro en sus escritos. Además tiene una fijación obsesiva con los vencejos.

Los demás personajes, que vamos conociendo a través de los ojos y palabras de Toni, tampoco se quedan atrás. Son toscos, exagerados, casi caricaturescos. ¿Realmente existen personas como Toni y su círculo o es el autor el que los lleva al extremo para realizar una crítica de la sociedad? Quizá la única que se salva es Pepa, la perra de Toni.

Y ¿Qué decir de sus memorias? Encontramos de todo, desde reflexiones filosóficas, referencias interesantes a autores, disertaciones propias, anécdotas de su vida, cómo se va despojando de sus pertenencias, pensamientos oscuros… y un mundo distorsionado desde su punto de vista.

Un paseo por la variada actualidad

Un detalle que llama la atención de la novela en su conjunto es la cantidad de eventos y temas actuales que aparecen en ella. Parece un compendio de recortes de noticias. Todo lo que ha sucedido en los últimos años e incluso algunas décadas atrás, está presente en la novela.

Uno tras otro van apareciendo temas como el 11M, el conflicto catalán, el bullying, el movimiento okupa, la violencia de género, los extremismos y la radicalización de la sociedad, la homofobia, la crítica social, política y económica, la prostitución, sucesos acaecidos en esos años, los derroteros de los medios de comunicación, las reformas educativas, el cáncer, alzheimer… De todo como en botica.

Temas uno detrás de otro que a veces recargan la narrativa y que la vuelven irreal. Todo les pasa a los personajes del libro. No hay ningún evento o hecho que no les afecte.

Los vencejos. Una novela controvertida

Se me hace a mí que el ejercicio incesante de la libertad ha de obrar en el individuo efectos devastadores.

Lo que quizá provoque más rechazo al libro son algunos pasajes sórdidos, desagradables y de mal gusto que generan bastante incomodidad al lector. Muchos han confesado que dejaron el libro a raíz de ciertas escenas. Y no les culpamos, nosotras también tuvimos esa tentación.

Sin embargo siempre nos queda esa sensación de que la novela es un juego donde el autor nos plantea un mundo exagerado y lleno de contrastes con el motivo de hacernos reaccionar. Una crítica desde el otro lado.

Y es que, más allá de las confesiones escabrosas de Toni y la cierta irrealidad que desprende, se nota que la obra está muy trabajada. Hay que destacar su lenguaje cuidado y una narración correcta y coherente. La duración de los capítulos adecuada al contenido.

Opinión

Los vencejos es una novela diferente en su planteamiento y temática pero hay que reconocer que no es una obra para todos los públicos. Quizá más cerda del monólogo o el ensayo.

Es un libro largo (a veces pesado) y con pasajes sórdidos, irreales y un personaje principal (y secundarios) con el que es casi imposible identificarse. Requiere una lectura pausada, reflexiva y tomando cierta distancia con lo que ocurre en ella. Sólo de una manera global se puede entender el contexto y la intención del autor.

En parte esa cierta introspección sobre la vida y los acontecimientos es una técnica que nos gusta mucho (no lo de suicida). Lo típico que se hace a final de año echando la vista atrás o en momentos de reflexión.

Si quieres saber más sobre nuestra opinión puedes ver nuestra vídeo-reseña:

Suscríbete al canal Proyecto Glirp para estar al tanto de todas nuestras reseñas y más contenido.

Fernando Aramburu. El autor

El autor Fernando Aramburu Irigoyen nació en San Sebastián, el 4 de enero de 1959. Además de escritor, ha sido profesor de español y ha realizado trabajos de traductor y colaboraciones en prensa.

El gran éxito le llegó con su novela Patria (2016) sobre el terrorismo de ETA. Gracias a ella ganó numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Nacional de Narrativa 2017 y el Francisco Umbral al Libro del Año.

Sin embargo su carrera literaria y artística se remonta mucho más atrás. En el año 1978 participó en la creación del Grupo CLOC de Arte y Desarte en San Sebastián, que hasta 1981 se involucró en la vida cultural del País Vasco, Navarra y Madrid con propuestas que mezclaban de manera particular la poesía, la contracultura y el sentido del humor.

Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza en 1983 y desde 1985 reside en Alemania, donde ha impartido clases de lengua española. En 2009 abandonó la docencia para dedicarse exclusivamente a la creación literaria. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y colabora con frecuencia en la prensa española.

Obra

Como escritor ha tratado todos los géneros: poesía, novela, ensayo, cuento, literatura infantil, periodístico…

Novela:

Libros de cuentos:

Ha escrito diferentes ensayos como, por ejemplo, Las letras entornadas (2015), Autorretrato sin mi (2018), Vetas profundas (2019) o Utilidad de las desgracias y otros textos, antología de artículos de prensa (2020). Y también realizado traducciones del alemán al español.

Los vencejos. Datos bibliográficos

  • Título: Los vencejos
  • Autor: Fernando Aramburu
  • Año de publicación: 2021
  • Fecha de publicación: 25 de agosto de 2021
  • Editorial: Tusquets Editores
  • ISBN: 9788490669983
  • Audiolibro publicación: 25 de agosto 2021
  • Editorial Audiolibro: Planeta Audio
  • Tipo: Audiolibro (también disponible en Kindle y en físico)
  • Género: Novela contemporánea
  • Nº de páginas: 704

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *