Ruinas de la antigua panadería del monasterio donde aún se conserva un gran horno.. El bosque de los cuatro vientos

Los secretos del Bosque de los Cuatro Vientos. Un paseo por Santo Estevo.


Acompáñanos en nuestro paseo por el Bosque de los cuatro vientos en el corazón de la Ribeira Sacra. Sensaciones, emociones, imágenes y vídeo.

En un lugar sagrado como este, el punto más alto de la colina donde se ubicó el monasterio de Santo Estevo, tiene lugar el encuentro de los cuatro vientos, donde la leyenda habla de ritos antiguos, donde tiene lugar el encuentro con la humildad.

El bosque de los cuatro vientos. El libro

No podemos negar que somos super fans de María Oruña. De su saga Puerto Escondido y, especialmente, de El bosque de los cuatro vientos. Si no conoces el libro puedes leer nuestra reseña.

Un viaje a la historia

¿No es cierto que, en realidad -y a pesar de todos nuestros artificios-, estamos siempre sujetos a la fuerza, el ímpetu y la rabia con la que decidan soplar todos los vientos del mundo?

Así que siguiendo los pasos de María Oruña y de Jon Bécquer, nada más finalizar el cierre perimetral de comunidades, nos fuimos al Parador de Santo Estevo. Antiguo monasterio donde se ambienta la novela.

Un viaje que teníamos ganas de hacer y que, debido al Covid, sustituyó a nuestra luna de miel en Paris. Y no nos arrepentimos en absoluto.

El bosque de los cuatro vientos es realmente el bosque privado del parador y anteriormente el huerto de los monjes que vivieron en el monasterio. Un recinto no muy grande pero lleno de historia.

Un paseo por el Bosque de los cuatro vientos

Visitar el bosque de los cuatro vientos es cómo traspasar una puerta al pasado, a un mundo mágico que la naturaleza ha cubierto de verdes y marrones.

Mapa de los recorridos del bosque de los cuatro vientos
Mapa de recorridos por el bosque

Nada más cruzar la cafetería del Parador y comenzar a subir los peldaños que llevan al Alto de Santo Estevo, el aire parece más limpio, los cantos de los pájaros más nítidos y el tiempo parece ralentizarse para que respires hondo y te empapes del entorno.

La casualidad hizo que nuestra visita coincidiese con ciertas relajaciones en el tema covid y sin gente alrededor pudimos quitar las mascarillas y poder disfrutar más nítidamente de los olores de la primavera gallega.

Aunque el terreno que ocupa la antigua huerta de los monjes no es muy grande, en él podemos disfrutar de diversos entornos, árboles centenarios, fauna y flora, y mucha mucha historia.

El libro de María Oruña nos llevó hasta allí gracias a Marina y Jon Bécquer pero en el lugar encontramos muchas otras historias que encierran las piedras del monasterio.

Sentadas frente al viejo horno de la panadería, también dejamos volar nuestra imaginación. Un momento de paz, las campanas de la iglesia sonando, los pájaros, el rumor de las hojas al mecerse.

Toqué una de las viejas paredes y, aunque resulta difícil de explicar, y más de creer, sentí su energía como algo completamente natural. (…) Había algún tipo de magia, de espiritualidad transparente en aquella espesura.

Volver a Galicia (o disfrutarla por primera vez) en un entorno como este es indescriptible. La magia de los lugares que una vez tuvieron tanta vida y hoy aún perviven cuentan su historia.

De los restos que quedan de la antigua construcción podemos disfrutar del recinto de la huerta monacal, parte de canalizaciones y pías, la antigua panadería con su gran horno, el muro camuflado entre la frondosidad. Y si retrocedemos más en el tiempo. muy cerca del Alto de Santo Estevo, un castro del siglo I a.C. que aún conserva su característica forma circular.

construcción circular de piedra. Antiguo castro
Castro de Santo Estevo

El Alto de Santo Estevo

Y aunque el Alto de Santo Estevo es el punto más alto del lugar tampoco es que tengas que subir mucho. Eso sí, hay que tener cuidado con las raíces y las piedras y hacer un poquito el cabra (vamos, que no hay unos escalones como tal). La naturaleza manda y así debe ser.

Alto de Santo Estevo
Alto de Santo Estevo

Ese Alto, hoy en día está rodeado de naturaleza pero como narra María Oruña en su libro:

Aquella colina, tiempo atrás, debía de haber estado mucho más desnuda. Una vegetación más escasa y árboles menos frondosos, quizás. (…) Un lugar azotado por todos los vientos. Norte, sur, este, oeste. Sin refugio. ¿Qué hombre o mujer podría dejar de sentir allí su verdadera esencia, que es la de insignificancia?

Sin duda, es un lugar con encanto que, independientemente de si has leído el libro, deberías visitar sí o sí.

Al comienzo del recorrido hay unos paneles indicando los lugares de interés y hay un par de sitios con mesas y bancos por si quieres disfrutar de una merienda en tan emblemático paraje.

El recorrido es corto pero te recomendamos que una vez allí respires hondo y disfrutes de cada momento que pases entre los muros del Bosque de los Cuatro Vientos. Detén el tiempo, relájate y escucha. Quizá unos monjes están haciendo el pan, o más allá los habitantes del castro buscan bayas para comer, o quizá, si ya te has perdido en el libro intentes descubrir junto a Jon Bécquer qué pasó con Marina y con los 5 anillos que faltan para completar la leyenda.

Vive tu también el bosque

En el siguiente vídeo te mostramos un trocito de nuestras aventuras por el bosque de los cuatro vientos.

¡Sorteamos un libro!

Nos ha gustado tanto el libro que queremos compartirlo contigo. El ejemplar que sorteamos se vino de viaje con nosotras al Parador de Santo Estevo y fue firmado por la autora, María Oruña, en la Feria del Libro de León.

¿Lo quieres?

Sólo tienes que seguir las instrucciones de nuestro sorteo en Instagram. Pincha en la foto para ir al enlace del sorteo

Sorteo de instagram del libro firmado de El bosque de los cuatro vientos
Sorteo Instagram. Libro firmado

Y las bases legales en el siguiente enlace.

El parador de Santo Estevo

El Parador de Santo Estevo está ubicado en el corazón de la Ribeira Sacra. Se trata de uno de los monasterios más importantes de Galicia y con la reforma se ha convertido en un parador-museo que encierra muchas historias, algunas aún por descifrar.

Si te alojas en el puede que tengas la oportunidad de dormir a los pies del bosque, disfrutando de la tenue iluminación que le da un matiz más mágico y misterioso.

Booking.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *