Libros sobre libros

Libros que hablan sobre libros y mucho más


Recopilamos 10 libros o sagas que tienen a los libros como protagonistas o ejes de la trama. ¿Los conoces todos?

Libros sobre libros

Muchas veces las novelas encierran en sus páginas la historia de muchos otros libros. Una especie de homenaje y reconocimiento a uno de los elementos más importantes para el conocimiento, el ocio y la alfabetización.

Libros que generan tramas, libros que sirven de consuelo o de guía, libricidios, artesanos y profesionales del mundo editorial, coleccionistas… En la recopilación que reunimos en este artículo encontrarás muchas historias que te emocionarán y te mostrarán muchas facetas y ambientes literarios que no te dejarán indiferente.

Conoce nuestra selección de libros sobre libros en el siguiente vídeo. Más abajo obtendrás más información de cada uno:

Suscríbete al canal Proyecto Glirp para estar al tanto de todas nuestras reseñas y más contenido.

Las horas oscuras, de Juan Francisco Ferrándiz

Uno de los temas principales del libro es la labor de preservar el conocimiento que lleva a cabo la Orden del Espíritu de Casiodoro a finales del primer milenio.

En aquella época medieval gran parte del conocimiento del mundo era custodiado y transmitido por los monjes en los monasterios. Ellos recopilaban, copiaban, ilustraban, traducían y preservaban miles de pergaminos, libros, códices y otros formatos escritos.

Y en Las horas oscuras, estos monjes benedictinos se ven inmersos en una lucha entre la oscuridad de la ignorancia y las fuerzas del mal y la luz del conocimiento. En el monasterio de San Columbano recuperarán lo que queda de la antigua biblioteca y crearán una nueva con impresionantes mecanismos de protección.

Si quieres saber más sobre el libro puedes leer nuestra reseña:

Los guardianes de libro, de Geraldine Brooks

La novela gira en torno a la historia de un manuscrito medieval. Desde la actualidad, conoceremos la trayectoria del libro gracias a pequeños detalles que esconde: la tinta, un insecto atrapado en sus páginas, una mancha… hasta remontarnos a su creación.

Un libro que tenemos pendiente reseñar pero que con la sinopsis te podrás hacer una idea

Sidney, 1996. En plena madrugada, Hanna Heath, una prestigiosa conservadora de manuscritos medievales, recibe una llamada: la Haggadah de Sarajevo, uno de los libros más excepcionales y misteriosos del mundo, ha reaparecido tras permanecer oculto varios años y las Naciones Unidas la reclaman para que compruebe su estado. Sin dudarlo, acepta el encargo y viaja a Sarajevo. Cuando Hanna procede a su estudio, descubre entre sus páginas una serie de extrañas muestras: un ala de insecto, un cabello blanco, una mancha de vino… A partir de cada una de las muestras, la historia del libro es reconstruida a través del tiempo; un periplo que incluye Sarajevo en 1940, la hedonista Viena de 1894, la antisemita Venecia de 1609, la Barcelona sometida por la Inquisición en 1492 y la conspiradora Sevilla de 1480 donde fue ilustrado. A medida que se van desvelando las identidades de quienes intervinieron en su elaboración, son reveladas también las vidas de sus salvadores, los guardianes del libro, hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas para protegerlo a través de guerras, persecuciones, exilio, Inquisición, genocidio& hasta lograr que llegue sano y salvo a nuestros días. Pero, ¿está realmente a salvo?

El libro negro de las horas, de Eva G. Sáenz de Urturi

Uno de los libros del 2022 que nos ha encantado, tanto por la trama como su homenaje a los libros antiguos. Obras de arte que para algunos son sólo un objeto más de colección pero para otros, poder leerlos y admirarlos es el mayor placer.

En sus páginas descubrimos el mundo de la bibliofilia en todas sus vertientes y aprendemos muchos datos interesantes sobre este mundillo.

Descubre más sobre el libro en nuestro artículo:

La bibliotecaria de Auschwitz, de Antonio Iturbe

Un libro que mezcla la historia de la II Guerra Mundial y los libros era algo que no podíamos dejar pasar.

La historia, basada en hechos reales, nos descubre a Fredy Hirsch, quien ha creado una escuela clandestina en el mismo campo de concentración. Y a Dita, quien intentará esconder los pocos libros de su biblioteca secreta. Una lección de coraje y amor por los libros en tiempos tan negros y convulsos.

El italiano, de Arturo Pérez-Reverte

En El italiano, Arturo Pérez-Reverte plasma tres de sus grandes pasiones: historia, mar y libros.

De hecho, los libros son un aspecto muy importante en la obra. Con muchas referencias a clásicos y no tan clásicos, autores, lugares… Y cómo las librerías se conviertes en lugares estratégicos para la historia mundial y de la trama de la novela en particular.

No te pierdas la reseña de El italiano.

Tu no matarás, de Julia Navarro

Julia Navarro siempre nos sorprende con obras voluminosas pero con grandes tramas muy bien ubicadas en momentos cruciales de la historia.

En Tú no matarás, además de la posguerra española y la II Guerra Mundial, los diferentes escenarios y la vicisitudes de los personajes, no encontramos con una oda a los libros, a la literatura y a todas aquellas artes que están involucradas en su creación: escritores, traductores, editores, maquetadores, imprenta…. y, como no, los lectores.

Toda la información sobre el libro en nuestro artículo:

La biblioteca en llamas, de Susan Orlean

La biblioteca en llamas no es sólo la historia del incendio de la Biblioteca Municipal de Los Ángeles -el mayor en Estados Unidos- sino un recorrido que parte de ese fuego, de esa tragedia cultural, para mostrarnos todo el universo que rodea a estos lugares de culto a los libros.

Mucha historia, muchos libros,  la revolución feminista que llevó a las mujeres a trabajar en las bibliotecas en 1880, la trayectoria de la Biblioteca de Los Ángeles desde sus inicios, los libricidios famosos de la historia… Un documental hecho novela con los libros como protagonistas principales.

 En nuestra reseña encontrarás toda la información sobre La biblioteca en llamas:

La vida escondida entre los libros, de Stephanie Butland

La vida escondida en los libros es la historia de Loveday pero también una obra metaliteraria. Gran parte de la trama se desarrolla en torno a una librería. Los libros son el hilo protagonistas y la novela está plagada de referencias a otros obras (ediciones concretas, reseñas…).

Hay que añadir que Loveday, además de adorar la lectura, también escribe. Y será a través de la poesía que podrá expresar sus sentimientos.

Sin duda, un homenaje a los libros y a las librerías. Sin embargo, aunque los libros son elemento sanador en muchas ocasiones, la autora también nos muestra que no debemos escondernos en las páginas para huir de la vida real.

Más sobre el libro en nuestro artículo:

La biblioteca prohibida, de Dave Connis

Una novela de corte juvenil, en el que los libros son el pilar principal. En un instituto empiezan a prohibirse libros y a desaparece de la biblioteca. Clara Evans, una estudiante, creará una biblioteca secreta para poder saltarse la censura. No hay duda de que, en una etapa de desarrollo tan convulsa, la literatura puede modelar la personalidad del adolescente.

La parte más interesante del libro es la reflexión sobre cómo los libros influyen en las personas. Cuando leemos cada uno vivimos el libro de una manera. Incluso si lo leemos en momentos distintos, la misma obra nos puede dar sensaciones o respuestas diferentes. Y nos deja con un debate bastante peliagudo ¿Son buenos todos los libros? ¿Deberían censurarse si pueden hacer daño?

Si te interesa el libro o la temática, no dudes en consultar nuestro artículo:

La saga de «El cementerio de los libros olvidados»

El cementerio de los libros olvidados es una serie de 4 novelas de suspense, escritas por Carlos Ruiz Zafón.

La tetralogía se convirtió en un fenómeno editorial del siglo XXI.
Todo comenzó con La sombra del viento.

En las novelas la trama gira en torno a un libro enigmático. Aunque son historias relativamente independientes tienen un hilo común: la familia Sempere y su librería.

Descubre más libros en nuestra sección Glirpbooks


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *