Lata, juego de mesa

Lata. Reseña del juego de mesa


Conviértete en el mejor empresario conservero. Compra materias primas, monta tu fábrica de conservas, vende los productos e invierte bien tus ganancias para mejorar tu producción y conseguir cartas de puntos. Esto es Lata.

Lata. El juego

Lata es el nuevo juego de la colección 5 Quinas de la editorial portuguesa Pythagoras Games y diseñado por Rôla & Costa. Una colección que comenzó con Café y que promete interesasen juegos de caja pequeña pero con interesantes mecánicas y temáticas centradas en la historia de Portugal, su industria y otras cuestiones. Pero siempre con un componente universal que hará las delicias de los jugadores.

En Lata descubrimos las industrias conserveras de principios del siglo XX. La importancia que tuvieron para toda Europa, especialmente durante y tras la Segunda Guerra Mundial.

Una temática que nos toca muy de cerca, no sólo geográficamente, sino también por su gran similitud con las grandes conserveras que poblaron Galicia y otras partes de España por esas épocas.

Durante la partida gestionaremos nuestra propia fábrica de conservas. Tendremos que pujar por lotes de materias primas, organizar nuestra línea de producción y mejorarla, vender los productos a diferentes países y, lo más importante, comprar cartas de puntuación para lograr los puntos de victoria que nos conviertan en los mejores conserveros de la región.

Lata. Datos del juego:

  • Nº de jugadores: De 1 a 4 jugadores
  • Edad: A partir de 10 años
  • Tipo: gestión de cartas y recursos, draft, motor de cartas
  • Editorial: Pythagoras / Maldito Games
  • Idioma: portugués, alemán, inglés
  • Duración de la partida: 20-45 minutos
  • En la BGG
  • Autor: David M. Santos-Mendes
  • Arte: Marina Costa

Cómo se juega a Lata

Como para conocer un juego es mejor verlo en su contexto, en nuestro canal principal de Youtube tenemos un vídeo donde mostramos los componentes y explicando cómo se juega a Lata:

Partida a Lata

En nuestro canal secundario Glirp Games tienes un vídeo con nuestra partida a Lata que grabamos en directo en Twitch:

Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.

Reseña Lata

2023 nos ha permitido conocer cómo se vive el ambiente de los juegos de mesa en Portugal. Un gran descubrimiento de juegos, jornadas y editoriales que están en auge. Juegos como Café, Akropolis, Celtae, Gods of Rome o este Lata son buena prueba de ello.

El concepto de Lata nos enamoró desde el principio, igual que su temática. Se trata de uno de esos pequeños grandes juegos donde en una caja pequeña y con pocos elementos se esconde una interesante propuesta de eurogame con muchas posibilidades.

La colección 5 Quinas, en la que se incluye, tiene ciertos elementos comunes en sus juegos: cartas pequeñas, cubitos de madera, mecánicas de gestión sencillas pero con bastante profundidad, temática histórica o cultural y muy buena escalabilidad a diverso número de jugadores.

Componentes

Como ya comentamos, la caja del juego es de un tamaño pequeño. Destacan las ilustraciones de su portada haciendo referencia a toda la iconografía conservera de la época y también los detalles plateados de la misma.

En el interior encontramos varios mazos de cartas pequeñas, cubitos de madera de tres colores (plateado, rojo y amarillo), discos negros de madera, fichas de cartón (monedas y latas de orden de turno) y tableros de jugador y pantallas de cartulina. Además de 3 reglamentos en diferentes idiomas. Todo ello de muy buena calidad.

Mecánicas

Lata es un eurogame que mezcla perfectamente varias mecánicas interesantes: la puja con puntos de acción para determinar el orden de turno en cada ronda, el draft para tomar los lotes de productos, la gestión de acciones y creación de motor de cartas para organizar la fábrica, producir y vender productos, y la gestión económica y estratégica para comprar las cartas de puntuación que más nos convengan para puntuar al final de la partida.

Una premisa sencilla pero que exige estar pendiente de múltiples detalles para poder exprimir al máximo las posibilidades y obtener la mayor cantidad de puntos durante las seis rondas que dura el juego.

Accesibilidad

En primer lugar hay que destacar que se trata de un juego independiente del idioma. Las cartas y tableros muestran símbolos bastante claros sobre sus usos y funciones. Bien es verdad, que, por ejemplo en el mazo de puntuación y algunas cartas especiales pueden resultar complicadas de entender, es por este motivo que en el reglamento se incluye un apéndice con todas estas explicando su significado.

Continuando con el reglamento (o reglamentos), se agradece también que muestre ejemplos de todos aquellos puntos clave del juego. Sin embargo, estaría genial que la letra fuese un poco mayor. Es demasiado diminuta, sobre todo cuando describe cada carta. Esto puede ser debido al propio tamaño del reglamento para ajustarse al de la caja.

Las cartas muestran iconos grandes y bien contrastados. Por su parte ciertas imágenes del tablero (especialmente las de monedas) se quedan un poco pequeñas.

Experiencia de juego

Lata ha superado nuestras expectativas. Si en formato y componentes se parecía a Café, ya tenía mucho ganado pero la experiencia de juego nos ha parecido incluso mejor. Quizá por la temática o por las mecánicas, y eso que lo de pujar no es que nos guste mucho, pero en este juego se lleva muy bien.

Muy bien tematizados todos los elementos del juego y muy dinámicas las partidas. Sólo son 6 rondas con 4 fases cada una pero dan para mucho en poco tiempo.

Una vez que ya controlas cada una de las fases y comienzas a saber optimizar producción y elegir sabiamente las cartas de puntuación, el juego te lleva a otro nivel de estrategia. Además es muy fluido debido a la lógica de las acciones. Si te pones en contexto los pasos se van dando solos.

Es muy satisfactorio y entretenido eso de montar tu fábrica, producir y vender. Tras cada partida siempre nos quedan ganas de echar otra. Y muchas veces así ocurre.

Aunque se puede jugar de 1 a 4 jugadores, a 2 escala perfectamente. En el propio reglamento se especifica que pequeños cambios hay que realizar para que todo fluya de maravilla.

Si hablamos de rejugabilidad, podemos asegurar que es muy alta. Esto se debe a que la puntuación dependerá de las cartas con requisitos que puedas o quieras comprar. Así cada partida tendrás que desarrollar estrategias diferentes.

Puntos fuertes y debilidades

Lata nos recuerda, por su formato a los míticos «Pequeños grandes» o «Tiny Epic», quizá con un poquito menos de componentes pero con un gran juego en su interior. Este es una de sus mayores virtudes, su pequeño tamaño. Además destacar también la perfecta combinación de mecánicas que encajan perfectamente con su temática.

Como aspectos no tan favorables tenemos el tamaño de letra del manual y también de algunos iconos de las cartas. También se agradecería que los tableros fuesen más duros aunque quizá eso encarecería costes o necesitaría una caja mayor.

Conclusión

Normalmente cuando hacemos contenido sobre un juego es porque tras probarlo nos ha gustado así que, por esa parte, ya sabéis que Lata no es una excepción en esto.

Un juego ágil, que escala bien, con una gran rejugabilidad y tamaño y precio ajustados. Las reglas son sencillas y se puede ajustar a todo tipo de jugadores. Si además la temática os llama la atención es un juego que debería estar en vuestra ludoteca sí o sí. Aunque esta es una versión en portugués, a principios de 2024 saldrá en español.

Cómo nos puedes ayudar

En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.

Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.

Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)

También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.

Si eres una editorial o un creador y quieres que hagamos reseñas de tus juegos u otro tipo de contenido sobre ellos puedes contactar con nosotras a través de nuestro correo o nuestras redes.

Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *