Ponte en la piel de un dios y adquiere diferentes tipos de criaturas para construir tu pirámide, potenciarla y lograr los puntos que te lleven a la victoria. Esto es Land of Gods.
Índice
Land of Gods. El juego
Land of Gods es un juego que Caravan Games lanzó en Verkami junto con otros dos del mismo estilo: Socks Monster y Witches of Wickville. Una campaña que tuvo un gran éxito. Menos de un año después ya podemos disfrutar de los juegos y adquirirlos en las tiendas gracias a 2 Tomatoes Games.
Con un aspecto muy original de carterita y pocos elementos (24 cartas y un reglamento desplegable) se nos presenta un juego sencillo pero no tan fácil de ganar.
Un reto de enfrentamiento para 2 jugadores donde nos pondremos en la piel de un dios y tendremos que atraer criaturas y jugarlas para lograr potenciar nuestra pirámide y llevarnos la victoria.
Land of Gods. Datos del juego:
- Nº de jugadores: 2 jugadores
- Edad: A partir de 10 años
- Tipo: gestión de cartas, puzle, colección de sets, animales
- Editorial: Caravan Games / 2 Tomatoes Games
- Idioma: español
- Duración de la partida: 15-20 minutos
- En la BGG
- Diseñador: Sejo Mora
- ilustraciones: Sejo Mora
Objetivo
Ponte en la piel de un dios y atrae a las diferentes criaturas a tus tierras formando la pirámide más potente. Juega y combínalas atendiendo a sus elementos y habilidades para conseguir la mayor puntuación y la victoria.
Cómo se juega a Land of Gods
Te contamos qué trae esta curiosa carterita y cómo se juega a Land of Gods nuestro vídeo de YouTube.
Jugar a Land of Gods es sencillo aunque ganar no lo es tanto. Al comienzo se establecen 4 entornos (u objetivos) que se podrán lograr durante la partida o al final de la misma. Las cartas tienen un doble propósito: por un lado muestran los entornos y por otro las criaturas.
Luego se reparten 3 cartas a cada jugador y las 14 restantes se divien en dos montones iguales con las criaturas hacia arriba.
Nuestro objetivo final es crear una pirámide de 6 cartas y obtener la máxima puntuación gracias a combos o si logramos cumplir y reclamar las cartas de entorno establecidas al principio.
Turnos de juego
La partida se desarrolla por turnos donde los jugadores ejecutan los siguientes pasos a la vez:
- Jugar una criatura. Ambos jugadores juegan boca abajo una carta de su mano y a la vez le dan la vuelta. Se comparan y gana la de tipo más fuerte, teniendo en cuenta la jerarquía de que Magia gana a Agua, Agua gana a Fuego, y Fuego gana a Planta. En caso de ser del mismo tipo, vence quien tenga la fuerza base más alta. Asimismo, al jugar una carta se activan los poderes correspondientes de ese tipo: la Magia permite intercambiar dos cartas en nuestra pirámide, el Agua protege o recupera plantas, el Fuego daña una planta enemiga y la Planta nos permite elegir el montón del que capturamos la próxima criatura.
- Colocación en la pirámide. Tras jugar la carta, la colocamos en nuestra pirámide que debe tener una base de 3 cartas, un medio de 2 y en la cima 1. Las cartas deben estar adyacentes y si se pone en una fila superior siempre debe tener una base de dos cartas. La colocación es clave para poder potenciar nuestra pirámide y lograr más puntos.
- Capturar una criatura. El jugador que ha ganado en ese turno elige la primera criatura de uno de los mazos. El perdedor debe coger del otro. Sin embargo, si este último ha jugado una planta podrá elegir de cualquiera de los dos mazos.
- Reclamar un entorno. (opcional) Se activa si cumplimos el requisito de de una de las cartas de entorno. En caso de empate se la lleva quien haya ganado ese turno. Existen cartas de entorno que sólo se pueden reclamar al final de la partida.
Todas las cartas muestran, además de la criatura, su tipo y su fuerza base, diferentes iconos y símbolos que nos indicarán qué condicionadores y potenciadores entran en juego a la hora de puntuar. Algunos positivos y otros negativos. Por ejemplo: no tener determinado tipo de cartas en la pirámide, tener X cartas de X tipo adyacentes, sumar o las fuerzas bases adyacentes, copiar fuerzas y potenciadores, etc.
Variante Dioses
El juego incluye una variante Dioses, que son 4 cartas que por un lado muestran un resumen de las habilidades de los tipos de criaturas y por otro un dios con un poder específico que dará puntos al final de la partida.
La partida se juega igual que en el modo básico pero al principio se reparte una carta de dios a cada jugador.
Fin de partida
Cuando ya hemos completado la pirámide de 6 cartas y hemos reclamado los entornos con objetivo final que podamos, pasamos a calcular la puntuación de la siguiente manera:
- Sumamos la fuerza base de todas las criaturas de la pirámide
- Sumamos los potenciadores que se cumplan
- Sumamos los entornos que hayamos conseguido
- Restamos las penalizaciones
Hay que tener en cuenta que las plantas que hayan sido dañadas y no recuperadas no cuentan para ninguna puntuación y que para obtener puntos por los potenciadores, deben cumplirse todos sus requisitos.
Gana quien haya logrado la mayor puntuación. En caso de empate quien haya obtenido más cartas de entorno, y si continúa, quien tenga la carta de Magia con fuerza base más alta.
Partida a Land of Gods
En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con nuestra partida a Land of Gods:
Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.
Opinión Land of Gods
No te dejes engañar por el tamaño o las cuquis ilustraciones de Land of Gods. Es un juego más sesudo de lo que parece. Con sólo 24 cartas muy bien optimizadas nos ofrece partidas rápidas pero en las que tendremos que calcular mucho nuestras acciones para lograr combos y obtener el máximo número de puntos.
Presenta un sistema de «lucha» que nos hace recordar un poco a los Pokemon, por eso de los tipos de criaturas y sus interacciones y también por las propias ilustraciones con animalitos fantásticos.
La carterita es también un gran acierto. Es a la vez una caja y cartera semi-rígida que la hace más duradera y portable. Además se agradece que tenga suficiente espacio por si decidimos enfundar las cartas..
En cuanto a su reglamento, bien redactado, conciso y con un pequeño apéndice con explicaciones de los potenciadores de las cartas que vienen muy bien por si algún símbolo no lo entendemos.
Sin duda, cada vez nos aficionamos a este tipo de juegos de apariencia y componentes sencillos pero con mucha chicha en las partidas. Todo un acierto y además para 2 jugadores y un precio muy ajustado.
Agradecemos a 2 Tomatoes que nos haya cedido una copia para su reseña. Nos encanta descubrir estas joyitas que tienen un lugar especial en nuestra ludoteca.
Cómo nos puedes ayudar
En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.
Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.
Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)
También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.
Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.


Más juegos para 2 jugadores
No te pierdas nuestra selección de juegos para 2 jugadores: