Conviértete en mecenas de la obra póstuma de Mozart en este eurogame sencillo pero con muchas posibilidades: Lacrimosa.
Lacrimosa. El juego
Lacrimosa es un juego de mesa que homenajea a uno de los grandes compositores de todos los tiempos: Wolfang Amadeus Morzart.
En él nos trasladaremos al siglo XVIII y, durante 5 rondas, nos convertiremos en mecenas que ayudarán a la viuda Constance a finalizar el Requiem inacabado tras la muerte del genio austriaco.
Para convertirnos en el mecenas más importante y llevarnos la victoria, tendremos que gestionar bien nuestras acciones: recuperar recuerdos de momentos vividos junto a Mozart, encargar o vender obras, patrocinar compositores y viajar por ciudades y cortes reales.
Lacrimosa. Datos del juego:
- Nº de jugadores: De 1 a 4 jugadores
- Edad: A partir de 14 años
- Tipo: gestión de acciones, deckbuilding
- Editorial: Devir
- Idioma: español, inglés, italiano, portugués y catalán
- Duración de la partida: 90 minutos
- Dificultad: 3,08 / 5 en la BGG
- Autores: Gerard Ascensi y Ferran Renalias
- Ilustradores: Jared Blando, Enrique Corominas y David Esbrí
Objetivo
Conseguir el mayor número de puntos de victoria para ser el mejor benefactor y mecenas de Mozart.
Encarga y vende (o representa) composiciones, recupera recuerdos junto al compositor, viaja por ciudades y cortes reales, cumple con sus encargos y, sobre todo, participa en la financiación de compositores para que finalicen el Réquiem. Todo ayudará a acumular puntos y llevarte la victoria.
Componentes
Lacrimosa es un juego con múltiples componentes:
- Tablero principal
- 4 Tableros personales a doble capa
- 4 Fichas de Escudo de Armas que representan a cada mecenas / jugador
- Losetas de resúmenes de turno en varios idiomas que se insertan en los tableros.
- Ficha de jugador inicial con forma de diapasón
- Monedas de 1 Ducado (x20) y 5 Ducados (x10)
- 45 Fichas de puntos de relato: de talento de Mozart (x15), de ruta (x15) y de escritura musical (x15)
- Ficha de viajes de Mozart con su busto
- 4 Fichas de réquiem de color neutro
- Cartas
- 40 Iniciales (10 por jugador)
- 34 dee memorias (cartas de acción)
- 46 de Obra
- 5 de Constance
- 11 de solista (para el modo solitario)
- 10 Fichas de Constance
- 48 piezas de los jugadores (12 por color): 7 fichas de réquiem, 3 cubitos indicadores de relato, 1 de finanzas y un blasón famliar)
- 60 losetas de compositor (de 4 compositores diferentes)
- 15 Losetas de ciudad y 15 de Corte Real
- 15 losetas de bonificación de ronda (3 para cada ronda)
- 5 Reglamentos: español, italiano, inglés, portugués y catalán
Cómo se juega a Lacrimosa
Te contamos cómo se juega a Lacrimosa en nuestro vídeo de YouTube.
Una partida de Lacrimosa se desarrolla a lo largo de 5 rondas. Cada ronda se compone de una fase principal donde cada jugador jugará 4 turnos en total y una fase de mantenimiento donde se consiguen recompensas y se preparan los tableros para la siguiente ronda.
Al inicio de la partida se hace el despliegue correspondiente a la primera ronda. En el tablero se colocan las cartas (de memorias y obras) y recompensa de la ronda I, se rellenan las ciudades y cortes del mapa con las fichas de recompensa y en la parte del réquiem se sitúan los dos compositores elegido para el juego y sus correspondientes losetas de recompensa. Además, se pondrán los marcadores de mecenas antes de la casilla 1 de puntuación.
En los tableros personales colocaremos los marcadores de talento y de finanzas, las fichas de réquiem y las monedas iniciales que nos correspondan. Tomaremos nuestras cartas iniciales: 1 de obra y 9 de acciones que barajaremos y tomaremos 4 en nuestra mano. Y comienza la partida.
Fase principal
Los turnos de jugador son muy sencillos. De las 4 cartas que tenemos en mano tendremos que elegir 2: una para realizar acción (según el icono que muestre en la parte superior) y otra de recompensa (que se cobrará al final de la ronda). Ambas se colocan en el tablero mostrando el efecto correspondiente.
Las acciones que podemos realizar son las siguientes:
- Documentar recuerdos: Adquirir una carta de recuerdos del mercado para mejorar las acciones en próximas rondas. La intercambiaremos con la que hemos colocado en la parte inferior de nuestro tablero que se descarta.
- Encargar una composición: Comprar una obra en el mercado. Esta la colocaremos al lado de nuestro tablero y nos puede servir para cumplir objetivos finales.
- Representar o vender una obra: Para conseguir las recompensas que nos indica dicha obra. Si la representamos giramos la carta 90 º ya que en esa ronda no la podremos volver a utilizar. Si la vendemos se descarta.
- Viajar: Movernos por el mapa pagando monedas y fichas de talento de ruta para conseguir recompensas u objetivos de final de partida (en las cortes reales).
- Participar en el réquiem encargando a un compositor cierta parte de un movimiento. Tomaremos una ficha de réquiem de nuestro tablero y la colocaremos sobre un instrumento de un movimiento tras pagar la loseta del compositor correspondiente. Dependiendo de este pondremos un lado u otro de la ficha y que nos permitirá ganar puntos al final de la partida. Además obtendremos las recompensas de nuestro tablero y de la loseta de compositor.
Existen algunas acciones extra que se pueden realizar en cualquier momento y que permiten adquirir monedas o fichas de relato pagando el coste correspondiente.
Fase de mantenimiento
Cuando todos los jugadores han finalizado sus 4 turnos, cada uno tendrá en su mano 1 carta que la mantendrá para la siguiente ronda. A continuación pasamos a la fase de mantenimiento en la que hay que seguir los siguientes pasos:
- Ponen a cero todos los contadores de relato del tablero personal (las fichas se mantienen).
- Cobrar las recompensas de relato, de finanzas, de réquiem y también la de ronda.
- Tomar las cartas de nuestro tablero, barajarlas y robar 3 hasta tener 4 en mano.
- En el tablero principal se quitarían las 4 cartas más a la derecha del mercado, del mazo de robo se quitan todas las de la ronda finalizada y se rellena con las de la siguiente y la carta de bonificación.
- En el mapa las localizaciones no utilizadas se voltean para tener mejores recompensas y las vacías se rellenan.
Y así se jugarían las 5 rondas.
Fin de partida
Tras el mantenimiento de la quinta finaliza la partida. En ese momento se contabilizan los puntos de victoria alcanzados durante la partida y se le sumarán los puntos de los objetivos finales (de las cortes reales, los de participación en el réquiem (siguiendo mayorías y fichas) y los obtenidos por ducados y fichas de relato que tengamos.
Como es obvio, quien consiga más puntos de victoria se lleva la partida y se convierte el el mejor mecenas del réquiem.
Partida a Lacrimosa en Glirp Games
En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con varias partidas a este entretenido juego.
Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.
Opinión Lacrimosa
Lacrimosa es un juego muy esperado y muy deseado que llegó a nuestra ludoteca para quedarse.
La temática fue lo primero que nos llamó la atención: el homenaje al gran Mozart, a su obra y su réquiem.
Y la mecánica nos acabó de conquistar: gestión de acciones, construcción de mazo, diferentes formas de conseguir puntos y la sencillez con profundidad que ofrece. Es increíble como con un número limitado de acciones se pueden hacer tantas cosas.
Un magnífico eurogame, de exigencia media muy satisfactorio. Además se puede mejorar la experiencia con la banda sonora que se puede encontrar en Spotify.
Los materiales son muchos y de muy buena calidad. Destacan sobre todo los tableros personales a doble capa y con una peculiar configuración para realizar las acciones y contabilizar diferentes elementos.
El manual es muy interesante con múltiples referencias a Mozart y su época.
En cuanto a cosas a mejorar, se agradecería un tablero principal con unas proporciones más equilibradas (más cuadrado que rectangular en vertical). Y otro punto sería añadir más contraste en la zona del mapa y del réquiem.
Para nosotras ha sido uno de los grandes lanzamientos de 2022 y seguirá muy arriba en 2023.
Cómo nos puedes ayudar
En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.
Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.
Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)
Ahora también nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Y ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.
Además, si compras en tiendas amigas a través de nuestros enlaces también nos ayudas a conseguir un pequeño porcentaje.
Conoce nuestra selección Top juegos del 2021.