Al fin podemos decir que el fútbol femenino empieza a coger impulso en España. Si quieres saber más sobre cómo han sido los inicios, las primeras profesionales y estrellas y mucho más, no te pierdas estos tres libros que te recomendamos.
De siempre el fútbol ha estado presneete en mi vida. Las tardes de Óliver y Benji en la tele y luego jugando con mis primos y amigos.
De pequeña (esto me lo contaron) cunado jugaba decía que era Camacho. ¡Ya ves tu que imaginación!
Luego vinieron, los cromos, las guías de fútbol, las colecciones que mi tío José y Pili recopilaban duarante el año y me los regalaban en verano. Todos ellos grandes recuerdos que aún guardo a buen recaudo.
Pero siempre era fútbol masculino. Ni noticias de chicas que jugasen al fúbtol. De hecho, apenas se cuestionaba porqué no existía una liga de mujeres.
Afortunadamente los tiempos han cambiado y las niñas pueden ser grandes jugadoras de fútbol, dedicarse profesionalmente y luchar por unos derechos que se les han negado durante mucho tiempo. Casi en la clandestinidad.
Este 2020 se ha hecho realidad la sección femenina del Real Madrid (uno de los equipos de mis amores de siempre junto al Real Club Celta). Una gran alegría poder decir que hemos visto nacer un equipo que esperamos que haga historia.
Aunque con el COVID las cosas son bastante complicadas y nuestra ilusión de poder ver el primer partido del Real Madrid Femenino en casa ya no sea posible, cada día disfrutamos más de este boom.
La Liga Iberdrola va cogiendo impulso. Muchos pensarán que el fútbol femenino es cosa de hace unos años, sin emabrgo, si rascamos un poco en la historia descubriremos que hay un gran recorrido detrás con episodios muy sorprendentes.
Hoy te recomendamos tres libros imprescindibles para conocer la historia del FutFem en España.
Índice
El Fútbol Femenino En 20 Toques: La historia contada a través de las vivencias, anécdotas e impresiones de sus protagonistas
De David Menayo y Prólogo de María Escario
Una obra imprescindible y de referencia para cualquier persona que quiera conocer los incios del fútbol femenino en España.
Desde los primeros clubes, las primeras competiciones, la clandestinidad, las primeras estrellas que tuvieron que emigrar y momentos WTF que te dejarán alucinando. Sólo os digo que se celebró un partido entre Folclóricas y Finolis.
Además incluye estadísticas muy detalladas de encuentros, equipos, goles, etc. Todo ello hasta el año 2015 que es cuando se publica.
Vero Boquete, la princesa del deporte rey: Los sueños se hacen realidad con tesón, esfuerzo e ilusión
De David Menayo y Prólogo de Tomás Guash
Vero es una de las referentes del fútbol español. Paisana y gran figura que tuvo que emigrar para poder hacerse un hueco en la historia del fútbol mundial.
En este libro, de manera autobiográfica nos comenta cómo ha sido su vida. Su infancia, sus partidos con los niños, decisiones difíciles para seguir subiendo peldaños, las travesuras y anécdotas con las compañeras de equipo…
Lástima que el libro sea del 2013 y no pueda reflejar sus últimos éxitos y vivencias. Esperamos que haya una segunda o tercera parte.
Compartiendo la gloria. El testimonio inspirador de siete mujeres futbolistas
El más actual de los tres libros. Recién salido de la imprenta en este 2020. Coordinado por Mamen Hidalgo y Carlos Torres.
En él se recogen los testimonios de siete mujeres futbolistas: Vicky Losada, Vero Boquete, Irene Ferreras, Alba Mellado, Laura del Río, Aitana Bonmatí y Alba Palacios.
Cada una nos comenta una anécdota o aspecto importante de su carrera como futbolista. Las decisiones de salir de España para poder progresar, los primeros pasos como futbolista siendo niñas, las personas que influyeron en sus carreras, el legado que van dejando, la profesionalización, los sueños cumplidos…
Una luz de esperanza para las niñas que hoy empiezan en el fútbol y que ya tienen un camino andado por las que las precedieron.
Para saber nuestra opinión sobre los tres libros puedes ver nuestro vídeo en YouTube:
No olvides suscribirte.
Y si conoces más libros sobre fútbol femenino, no dudes en dejarnos la referencia en los comentarios y ampliaremos la colección.