La biblioteca prohibida de Dave Connis

La biblioteca prohibida, de Dave Connis. Reseña


¿Qué harías si todos los libros que han marcado tu vida fuesen prohibidos? La biblioteca prohibida nos presenta un homenaje a los libros y al poder que tienen para transformar nuestro mundo.

La biblioteca perdida.

Los libros son una luz, una luz que disuelve el odio y la ignorancia. Muestran nuevos caminos a seguir. A otros, les hacen ver la profundidad de la rotura, supuestamente irreparable. Los libros iluminan algo distinto para cada uno de nosotros.

La biblioteca prohibida, Dave Connis

La biblioteca prohibida, de Dave Connis, es una novela juvenil que encantará a gente de todas las edades.

Una oda a los libros, al derecho de acceder a la cultura, a poder expresarse en libertad. A cuidar el legado literario con el que tantas generaciones crecieron,

Con un aire narrativo fresco, a través de la mirada de una adolescente nos introduciremos en un contrabando de libros que nos hará reflexionar si las lecturas son buenas o malas o todo lo contrario.

Clara Evans, la bibliotecaria de lo prohibido

Clara Evans es la protagonista principal. A través de sus ojos, sus lecturas y sus reflexiones conocemos todo lo demás. Ese mundo tan extraño que nos propone la adolescencia.

Clara es una chica apasionada (incluso obsesionada) de los libros. Cuando descubre que hay una lista con libros prohibidos que no pueden entrar en su instituto (o que deben desaparecer de él), comienza una lucha por conservar aquellas obras que han marcado su vida.

Su alocado amor por los libros la lleva a crear una biblioteca clandestina para que sus compañeros puedan disfrutar de ellos tal y cómo ella lo hace.

Sin embargo, ciertos acontecimientos le harán plantearse si ha sido acertado o no romper las reglas de la Academia Lupton. Incluso nosotros nos plantearemos el verdadero poder de los libros.

Lecturas sugeridas, adolescencia y reflexiones

Si tuviésemos que elegir la temática principal de La biblioteca prohibida, sería sin duda el homenaje a los libros pero también a la adolescencia. Especialmente a esos libros que nos marcaron en época tan complicada.

Es un libro que habla de libros. De libros que marcan. Todos ellos existen excepto uno. De él hablaremos en el siguiente apartado.

Entre a los libros reales y que resultan prohibidos en la obra nos encontramos: Los juegos del hambre, Las ventajas de ser un marginado, El guardián entre el centeno, Eleanor & Parck, La guerra del Chocolate…
Es verdad que muchos de ellos son más conocidos en EEUU que en España pero nos hacemos una idea de la importancia que tienen para la juventud de aquel país.

La parte más interesante del libro es la reflexión sobre cómo los libros influyen en las personas. Cuando leemos cada uno vivimos el libro de una manera. Incluso si lo leemos en momentos distintos, la misma obra nos puede dar sensaciones o respuestas diferentes.

Lo importantes que son los libros para el desarrollo de nuestra personalidad.

SI hablamos del tema adolescentes presente en la obra no podemos negar que Dave Connis refleja muy bien esa etapa complicada de nuestras vidas.

Clara Evans es como cualquier adolescente, a veces llegando a ser un poco insoportable e irritante. Sin embargo, con el paso de la historia va a descubrir que muchas de las cosas en las que creía no son tal y cómo ella pensaba. Y las creencias sobre sí misma se tambalearán en cierto modo.

El encontrarse uno mismo, la amistad, la lealtad, la rebeldía, el despertar, la lucha, el amor… Temas de actualidad que quedan plasmados a lo largo de las páginas.

De Suggested Reading a La biblioteca prohibida

Buscando información sobre el libro, descubrimos algo muy curioso. SI comparamos los títulos original y la traducción parece que nos llevan a perspectivas distintas.

En inglés el libro se titula Suggested Reading, es decir, Lectura sugerida. Sin embargo en español es La biblioteca prohibida. Parece que el original tienen una connotación más positiva ¿no?

De hecho, creo que si leyésemos solo los títulos nos darían sensaciones diferentes. ¿Tu qué opinas?

El libro que no existe: No me pisotees.

No me pisotees, de Lukas Gedbhart, es la única obra que se menciona en el libro y que no existe en realidad. Tampoco su supuesto autor. Sin embargo es la más importante dentro de la trama.

El libro marca el principio del libro y marcará también el devenir de Clara Evans durante toda la historia.

Según podemos saber por lo que comenta Clara, la novela está protagonizada por dos judíos que luchan contra el régimen nazi a través de una biblioteca clandestina. Algo casi profético de lo que le espera a ella en ese último año de instituto.

El propio autor, Dave Connis, ha confirmado que no existe (aún) No me pisotees, pero que quizá en un futuro lo publique. De hecho, en su web comenta que ya tiene ciertos borradores de la misma. Por lo que sabemos hasta ahora, podría ser un libro muy interesante. Esperaremos noticias.

Estructura, narración… Actualidad

Volvamos a La biblioteca prohibida.

Como ya dijimos, la mayor parte de la trama gira en torno a Clara. De hecho está narrada en primera persona por lo que desde su perspectiva conoceremos lo que pasa en su entorno.

Descubriremos también a las personas que le rodean: LiQui (su mejor amiga), Ashton, Jack, el bibliotecario, su profesora de Literartura avanzada… Todos estos personajes no son tan ricos, ni tan elaborados como Clara y en cierto modo caen en los clichés típicos de la adolescencia. Aunque eso vale también para que los jóvenes que la lean se sientan identificados de alguna manera.

Los capítulos son muy cortos (una o dos páginas) lo que permite una rápida lectura. En casi todos, al inicio aparecen menciones y citas a otros libros. Concretamente a los libros prohibidos. Una semilla para leerlos si aún no lo has hecho.

El lenguaje es sencillo, propio de novelas juveniles. Sin embargo, en determinados momentos, la trama puede parecer un poco repetitiva o lenta sin llegar a cansar. Incluso a veces se le podrían reprochar algunos spoilers de los libros que menciona.

La narración mezcla la prosa con transcripciones de correos electrónicos, mensajes de texto, borradores tachados… Eso hace que el lenguaje sea fresco y actual.

Opinión

Una novela juvenil que no defrauda. Ya sea por su temática, su trama o el mensaje que nos quiere transmitir. Mucho más profundo de lo que se pueda percibir a simple vista (o lectura).

La trama no tiene grandes giros argumentales y a veces puede ser un poco repetitiva (e incluir algún spoiler de otras obras) pero el resultado general es muy bueno.

Aunque dirigida principalmente a público joven, la recomendamos a cualquier persona que le gusten los libros. Un pequeño viaje a la adolescencia.

Si quieres saber nuestra opinión más personal, qué personajes nos han gustado más y que cosas nos han gustado menos puedes ver (o escuchar) nuestra vídeo-reseña.

Vídeo-reseña La biblioteca prohibida, de Dave Connis

Dave Connis

En su web, el propio autor nos relata, de manera curiosa, su biografía:

Dave Connis escribe palabras para ser leídas y cantadas. Vive en Chattanooga, Tennessee, con su mujer, Clara, sus dos hijos (una niña y un niño) y un perro que ladra ante amenazas imaginarias.

Cuando no está escribiendo literatura juvenil o infantil, interpreta las palabras de la programación de software como escritor técnico en Skuid, una empresa emergente radicada en Chattanooga. Es miembro del Consejo Jedi, gerente de las instalaciones en Sanctum Sanctorum y un hombre propenso a soñar despierto cada vez que intenta ser un adulto”.

La biblioteca perdida. Datos bibliográficos

  • Título original: Suggested Reading
  • Autor: Dave Connis
  • Idioma original: Inglés
  • Traductor: Silvina Elena Poch
  • Publicación: 21 de enero de 2020
  • Editorial: Puck
  • ISBN-10 : 8492918802
  • ISBN-13 : 978-8492918805
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Nº de páginas: 320

No te pierdas nuestras recomendaciones de libros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *