Un pequeño homenaje a juegos que han sido creados por autores gallegos, publicados por editoriales de Galicia o que guardan cierta relación coa terriña.
Índice
Galicia y el mundo lúdico
Verano 2023 y ya llevamos un año de vuelta a tierras gallegas. Aprovechando el 25 de julio, Día de Galicia, se nos ocurrió hacer un pequeño homenaje al mundo lúdico en este rincón del noroeste.
Después de muchos años fuera, volver a Galicia creando contenido sobre juegos de mesa (además de otros temas de cultura) fue como empezar una aventura. Una labor de búsqueda y descubrimiento de eventos, asociaciones, tiendas… Casi como esos juegos de investigación y deducción.
Curiosamente fue en un evento de Videojuegos como Lérez Up en Pontevedra, donde comenzó la primera toma de contacto. Además de videojuegos, torneos y cosplay, había una zona de juegos de mesa. Ahí conocimos a la asociación Tempus Ludit, que, aunque nos queda un poco lejos para participar activamente, es un placer coincidir y echar partidas en eventos o charlas por las redes.
Casi por las mismas fechas descubrimos la editorial ourensana Buscalume con sus Caninos y luego TrisTristisTigris y más cosillas que vendrán. Geniales María y Germán. Y sin salir de Ourense, nuestra tienda de referencia Júpiter Ourense con Alba a la cabeza. Muchas charlas lúdicas y muchas más que vendrán. Lastima que nos quede un poquito lejos la ciudad de As Burgas.
Poco a poco fuimos conociendo autores gallegos con juego muy interesantes, que comentaremos más abajo. Hasta que llegó la primera edición de Ghallufadas en Bueu. Una cita donde el talento gallego en cuanto a creación de juegos brilló con fuerza. Y no sólo de juegos. Los chicos de Ouril Games nos asombraron con sus creaciones en madera y otros materiales. Un montón de accesorios para juegos de gran calidad. Tampoco podemos olvidaros de Gáidil Bueu, una tienda que tenemos pendiente visitar pero que siempre nos encontramos en eventos lúdicos y nos echamos una charlita.
Juegos de mesa made in Galicia
Pasemos a hablar de algunos juegos que se han creado o publicado en Galicia. Algunos incluso aún están en fase de prototipo pero estamos seguras que tendrán éxito.
No es un lista exhaustivo. Seguro que existen muchos más juegos con sabor a Galicia, ya sea por sus autores, ilustradores, editoriales, etc. Pero ahí van los que más conocemos. Encontrarás un enlace al artículo o vídeo del juego para ampliar información:
Ultreia
Uno de los primeros juegos de los que fuimos mecenas en Verkami y que nos llamó la atención tanto por su temática basada en el camino de Santiago como por la posibilidad de poder adquirirlo en diferentes idiomas. Un juego de cartas con mucha cultura y tradiciones gallegas creado por María y Gina, una gallega y una valenciana.
Caninos
De la editorial ourensana Buscalume, un juego de perros, pizzas y seres mísitcos. Muy divertido, familiar y con unos caninos adorables ilustrados por María Eiriz, autora junto con Germán Ricoy. ¡Ten cuidado de que los perros no se lleven la pizza!
Wild Pong
El tenis de mesa en un juego de cartas donde los animales salvajes toman la raqueta para ver quién es el más fuerte. Perfectamente tematizado con todo tipo de golpes y servicios del ping-pong y con una mecánica sencilla para partidos dinámicos y divertidos. De hecho, uno de sus autores, el vigués Miguel Cabaleiro, fue jugador profesional de este deporte.
Thebes Lies
Aunque residente en Canarias, el autor de Thebes Lies, Daniel Fernández (Nanumeeple) es gallego. Antes de lanzarse con este exitoso juego de faroleo, astucia y engaños ambientado en en Antiguo Egipto, ya había logrado gran repercusión con Los Dorem y las Runas mágicas. ¿Estás preparado para esta nueva versión 3.0 del Mentiroso?
Justas
Iván Rial, otro autor con raíces gallegas pero residente en Madrid; y Paula del Río, ilustradora gallega son quienes firman Justas. Un duelo medieval donde las armas y las apuestas son las protagonistas. Ideal como juego party y súper divertido. Crea tu mano de cartas con las mejores armas (espada, lanza y arco) y prepárate para los duelos. Quien logre quedar en pie al final de las batallas se llevará la victoria.
TrisTristisTigris
Otro juego de la editorial Buscalume y con ilustraciones de María Eiriz. Miguel Bustillo es su autor. Es increíble como con sólo unas cartas con ilustraciones sencillas puede ser tan quema-cerebros y adictivo a la vez. Las risas que nos hemos echado con esta versión lúdica del mítico trabalenguas «Tres Tristes Tigres».
Cordadas
Muki, una apasionada de los juegos de mesa y la montaña, es la creadora de este juego sobre alpinismo y escalada con edición bilingüe en español y gallego. Un divertido juego de cartas donde tendrás que hacer frente a las adversidades para llegar a la cumbre.
Perfect! Un juego de mierda
Un juego de cacas, WCs y mucha acción. Rubén Cembe es el autor de este curioso juego donde las mierditas tienen su personalidad y habrá que conseguir una cada, un papel y un water para lograr la victoria. Pero no te creas que es tan fácil.
Navia
Breogame es un estudio de Marín que desarrolla juegos de mesa y rol. Su primer juego es Navia, ambientado en la cultura celta con carreras de barcos en el río. Muy original en mecánicas y precioso el prototipo que probamos hecho en madera por Ouril Games.
Tes Terras?
Pedro Meira y Paula Pastoriza son los creadores de este curioso juego que puede recordar al Monopoly pero con mucho carácter gallego ¿a quién no le apetece mover unos marcos o comprar propiedades en la península de O Morrazo? Un prototipo muy interesante que nos llamó mucho la atención en Ghallufadas.
Nassor: La ciudad Dorada
Un juego de IRD Boardgames, editorial gallega y de autores gallegos. Entretenido juego de tablero en el que seremos arqueólogos y tendremos que llegar al templo en primer lugar para llevarnos todo el oro. Actualmente está en campaña de Verkami para poder publicar la 2ª edición con mejoras y más opciones de juego
Dando voz a los juegos
Si quieres salir en esta lista o quieres que creemos contenido sobre tu juego (sea made in Galicia o no), no dudes en ponerte en contacto con nosotras a través del correo o cualquiera de nuestras redes sociales.
Nos encanta conocer juegos y proyectos nuevos.
Cómo nos puedes ayudar
En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.
Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.
Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)
También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.
Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.