Cuando el Sudoku llegó a los juegos de mesa abstractos nació Hiroba. Un puzle con mucha estrategia.
Índice
Hiroba. El juego
Hiroba llegó a España en 2023 como un juego abstracto muy interesante basado en las reglas del mítico Sudoku y ambientado en los jardines japoneses con sus pececitos koi incluidos.
Un juego de mesa abstracto donde la estrategia es fundamental para llevarse la mayor cantidad de puntos y mantener el equilibrio Zen.
Hiroba. Datos del juego:
- Nº de jugadores: De 2 a 4 jugadores
- Edad: A partir de 10 años
- Tipo: abstracto, puzle, estrategia
- Editorial: Maldito Games
- Idioma: español
- Duración de la partida: 25 minutos
- En la BGG
- Diseñador: Johan Benvenutto, Alexandre Droit, Bertrand Roux
- Arte: Alain Boyer
Objetivo
SIguiendo las reglas del Sudoku, coloca astutamente tus Guijarros numerados para tratar de controlar todos los Jardines que puedas. Obtén las fichas de Koi para multiplicar puntuaciones. Quien logre más puntos logrará mantener el equilibrio zen y llevarse la victoria.
Componentes
La caja de Hiroba incluye los siguientes componentes:
- 12 Losetas de terreno (con dos zonas de jardín y un estanque)
- 15 Fichas de koi
- 4 Tableros de jugador
- 36 Guijarros: 9 de cada color: rojo, blanco, azul y negro.
- 4 Fichas de piedra
- Bloc de puntuación
- Reglamento
Cómo se juega a Hiroba
A continuación te contamos cómo se juega a Hiroba en nuestro vídeo de YouTube.
Y, de forma resumida, el juego funciona de la siguiente manera:
Dependiendo del número de jugadores se utilizará un número determinado de losetas de jardines. Por ejemplo, si somos 2 utilizaremos, 5 losetas. En las zonas de agua de cada una se coloca una ficha de koi.
Cada jugador recibe un tablero con 9 guijarros de doble cara (la suma de ambas siempre será 10) y un número determinado de piedras según orden de turno.
La partida se desarrolla por turnos en los que cada jugador deberá ir colocando sus guijarros. El primero de cada jugador se debe poner en una zona circular, los siguientes deberían ubicarse en la misma fila o columna de un guijarro ya puesto y siguiendo las reglas del sudoku: no se pueden repetir números en la misma fila, columna y, en este juego, en el mismo jardín.
Como acción adicional, si aún le quedan piedras, el jugador podrá colocar una para entorpecer o proteger alguna zona que le interese.
La estrategia principal será obtener la mayoría de puntos en cada jardín (para poder puntuarlo después) y la menor puntuación rodeando un estanque (que nos otorgará la ficha de Koi para duplicar puntuación).
Fin de partida
La partida finaliza cuando todos los jugadores han colocado sus guijarros. En ese momento se calculan las mayorías de cada jardín (sumando las puntuaciones de los guijarros) así como también quién se queda con las fichas koi que se podrán utilizar para duplicar puntuación en los jardines ganados.
Cada jardín puntúa por el número de casillas que ocupa, no por la numeración de guijarros. Quien tenga más puntos se llevará victoria
Partida a Hiroba
En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con nuestra partida a 2 jugadores a Hiroba:
Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.
Reseña Hiroba
En GLIRP somos muy fans de los juegos abstractos. Esos que parecen sencillitos de reglas pero que la estrategia les da una gran profundidad. Y Hiroba cumple con creces esas características.
Un juego de mesa que lleva el espíritu del sudoku a tableros, jardines y guijarros con doble puntuación. Con una buena escalabilidad de 2 a 4 jugadores y tableros que son diferentes en cada partida al ser aleatorios. Además, exceptuando las reglas (que sólo vienen en español), es totalmente independiente del idioma
Tanto los componentes como la caja son de muy buena calidad y su precio es bastante ajustado para lo que se puede ver hoy en día.
Sin duda, una buena opción si te gustan los sudokus, los juegos de mesa (especialmente los abstractos) y la temática japonesa. Para nosotras es un sí.
Cómo nos puedes ayudar
En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.
Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.
Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)
También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.
Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.
Juegos imprescindibles
Si quieres conocer cuales son nuestros juegos imprescindibles (a principios de 2023) no te pierdas el siguiente vídeo: