Juego Harry Potter La Copa de las Casas

Harry Potter. La Copa de las Casas. Guía del juego de mesa


¿Has recibido ya la carta de Hogwarts? Te esperamos para ganar la Copa de las Casas. Es hora de aprender magia y enfrentarte a los desafíos junto con tus compañeros.

El juego. Harry Potter La Copa de las Casas

Bienvenido al inicio de un nuevo de año en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Las lecciones deben ser aprendidas, los Desafíos completados y las tareas de clase deben dominarse. La Casa que haya obtenido más éxito en estas tareas al final del año recibirá la Copa de las Casas.
¡Qué comience la competición!

Otro juego de Harry Potter que ha llegado para deleite de los fans de la saga y también de los juegos de mesa. Una propuesta familiar que combina diferentes mecánicas y mucha magia.

¿Quién ganará este año La Copa de las Casas? ¿Gryffindor, Ravenclaw, Hufflepuff o Slytherin?

A continuación te contamos todo sobre el juego.

Puedes descubrir cómo se juega a La Copa de las Casas con nuestro vídeo de YouTube o más abajo con la guía escrita.

Si sólo te interesa nuestra opinión puedes saltarte toda la explicación de las reglas pinchando aquí.

Datos del juego:

  • Nº de jugadores: 2-4 jugadores
  • Edad: A partir de 11 años
  • Tipo: juego de tablero, familiar, ambientado en saga Harry Potter
  • Editorial: The Op, Usaopoly, Wizarding World
  • Idioma: Español
  • Nivel: Medio
  • Duración de la partida: 75 minutos

Objetivo

Consigue el mayor número de gemas (puntos) para tu Casa durante las 7 rondas que dura el juego. Para lograrlo deberás mejorar el nivel de tus alumnos en tres disciplinas: Pociones, Encantamientos y Defensa contra las Artes Oscuras; aprender lecciones y completar desafíos.

Elementos que trae el juego

La caja de La Copa de las Casas viene bastante completa y los materiales son robustos. Te contamos todo lo que incluye:

  • Tablero de juego
  • 4 Tableros de Sala Común (uno por jugador)
  • 36 Contadores de nivel (3 para cada alumno)
  • 12 Fichas de alumno (3 por Casa).
  • Ficha de jugador inicial
  • Contador de ronda
  • 30 Fichas de Conocimiento (libros)
  • 25 Fichas de Magia (sombreros)
  • 15 Cartas de Localización de diferentes niveles
  • 40 Cartas de Lección Básica
  • 27 Cartas de Lección Avanzada
  • 31 Cartas de Desafío Fácil
  • 29 Cartas de Desafío Difícil1
  • 4 Cartas de Ayuda
  • 240 Gemas de puntos de Casa (60 por cada Casa: rojo, azul, amarillo y verde)
  • Expositor con 4 Tubos para recolectar Gemas
  • Reglamento

Tableros

Tenemos un tablero principal de 4 alas que representa al colegio de Hogwarts con varias localizaciones principales: El despacho de Dumbledore (para mejorar la magia), La biblioteca (el conocimiento) y las Aulas (subir niveles). Además están las localizaciones extra y las zonas de cartas de Lecciones y Desafíos. En la parte inferior el contador de rondas.

Cada jugador también tendrá un tablero de Sala Común. Están diseñados con los colores de las casas y en ellos encontramos los espacios para tres alumnos. Al lado de cada uno, los tres contadores de nivel (Pociones, Encantamientos y Defensa contra las Artes Oscuras). También hay espacio para colocar las fichas de Magia y Conocimiento y las cartas de los Desafíos completados.

Fichas de personaje y otras

Las fichas de alumno son 3 por cada casa: Harry, Hermione y Ron, por Gryffindor; Luna, Cho y Padma Patil por Ravenclaw; Diggory, Zacharias Smith y Hannah Abbott por Hufflepuff; y Draco, Crabbe y Goyle por Slytherin.

Las fichas de Conocimiento (libros) y Magia (sombreros) ayudan a avanzar en la partida y mejorar a los jugadores.

Cartas

Tenemos diferentes tipos de cartas;

  • Lección: Pueden ser Básicas o Avanzadas. En las primeras los requisitos son más bajos pero también las recompensas.
  • Desafío: Fáciles o Difíciles. Igual que en las Lecciones la dificultad y la recompensa varía de unas a otras.
  • Localizaciones: Ayudan a dar variedad al juego porque son aleatorias y añaden ubicaciones a la partida. Las hay de 3 niveles dependiendo de los requisitos.
  • Ayuda: Tips útiles para el juego y significado de iconos.

Expositor

La parte más curiosa del juego, donde se ubican las pipetas. En ellas iremos introduciendo las gemas de puntos ganados. Al final, su recuento determinará quién es el ganador.

Cada gema representa 10 puntos.

Jugar una partida a La Copa de las Casas

Una vez que hemos repasado todos los elementos y algunas de sus características veamos cómo se juega.

Preparación del juego

  1. Quien haya ido al Colegio más recientemente es el jugador inicial y recibe la Ficha de Hedwig
  2. Elegir una Casa y coger su Tablero de Casa Común
  3. Colocar a los alumnos en su espacio y cada contador de nivel en el 1.
  4. Repartir 2 cartas de Lección Básica y 2 fichas de Conocimiento a cada jugador. (A mayores, al tercer jugador por orden de turno se le entrega 1 ficha de Conocimiento y al cuarto 1 ficha de Magia y 1 Carta de Desafío Fácil).
  5. Colocación de las cartas en el tablero principal. Gracias a la infografía podemos ubicar dónde van cada una. Las de localización se ponen 1 de nivel 1 (boca arriba), 2 de nivel 2 y otra de nivel 3 (todas ellas boca abajo). Los 4 mazos restantes (lecciones y desafíos) se barajan por separado, se ponen las pilas en su lugar correspondiente y se revelan 3 de cada tipo.
  6. Contador de Ronda en el número 1.
  7. Situar el expositor con las pipetas al lado del tablero, junto con las fichas de Conocimiento y Magia, y las gemas de colores.

Rondas, fases y turnos de juego

La Copa de las Casas se divide en 3 Rondas y cada una de ellas en 2 fases. Además, dentro de estas fases tenemos los turnos de juego que normalmente son 3 (uno por cada alumno). Los turnos se realizan por orden.

En las rondas 2, 4 y 6 desbloquemos las cartas de Localización ocultas. Lo que nos dará más opciones de juego.

Las fases de juego, son 2: Las Clases y Los Desafíos. En cada uno de estas iremos turnándonos, hasta ubicar a todos los alumnos de nuestra Casa y hasta completar los desafíos, respectivamente.

Fase 1: Las Clases

En su turno, cada jugador saca a un alumno de la Sala Común y lo lleva a una localización de Hogwarts. Se pueden hacer hasta 2 acciones:

  • Colocar al alumno en una ubicación libre (a veces, hay que pagar con fichas de Magia y/o Conocimiento o cumplir unos requisitos de nivel o número de alumnos) y recoge la recompensa de esa casilla.
  • Aprender una lección. Esto es opcional y se puede hacer antes o después de colocar al alumno. Para aprender una Lección es necesario cumplir con el requisito de niveles que nos exige (a veces también hay que pagar con fichas de Magia y/o Conocimiento).

Los niveles conseguidos se mantienen en las siguientes rondas. La clave es ir subiéndolos para optar a mejores lecciones, desafíos o localizaciones. Además, si se llega al máximo (7 niveles) obtendremos puntos extra al final de la partida.

Fase 2: Los Desafíos

Una vez finalizados los tres turnos de cada jugador, y ubicados todos sus alumnos en el Colegio, estos vuelven a su Sala Común y se enfrentarán a los Desafíos de las cartas que hayamos conseguido.

Independientemente del número de cartas de Desafío que hayamos conseguido, en cada ronda sólo se pueden completar 2 Desafíos: 2 fáciles o 1 fácil y 1 difícil.

Las cartas de Desafíos nos indican cuántos niveles de Pociones, Encantamiento o Defensa contra las Artes Oscuras deben reunir nuestros alumnos para poder completarlos.

Se puede utilizar un sólo alumno o en en grupo. Sin embargo, si un alumno completa un desafío no podrá ser utilizado en otro en esa ronda. Así que hay que jugar bien nuestras bazas.

En algunos desafíos también hay que utilizar fichas de Conocimiento o Magia, además de los niveles.

Si a la hora de cumplir un Desafío te faltan niveles, puedes añadir tantas fichas de Magia como necesites para llegar al número. En el manual no se explica si estos se amplían de forma permanente o sólo para el Desafío. Nosotras entendemos que es esto último.

En el caso de que no tengamos desafíos o que no podamos completar los que tenemos pasaremos y nos los guardaremos para futuras rondas.

Por último, una vez completados, se cobran las recompensas (gemas, fichas o niveles) y se prepara la siguiente ronda. Se pasa la Ficha de jugador inicial, se avanza la de Ronda y si es necesario se desbloquea una localización.

Puntuación final

Finalizadas las 7 rondas y antes de contabilizar las gemas, añadiremos a nuestra pipeta gemas extra por:

  • Cada jugador con nivel 7= 10 puntos (1 gema)
  • Cada pareja de fichas Conocimiento+Magia = 10 puntos (1 gema)

Hacemos recuento de las gemas (recuerda que cada una vale 10 puntos) y quién tenga más habrá ganado.

Si hay empate, vencerá quien haya completado más Desafíos difíciles y si sique el empate, quien haya completado más Desafíos.

Partida en Glirp Games

Aquí tienes nuestra partida a Harry Potter. La Copa de las Casas:

Recuerda que los tutoriales los subimos al canal principal Proyecto Glirp y las partidas a Glirp Games.

Accesibilidad

La traducción del manual da cierta sensación de duda, sobre todo en algunas acciones que hay que realizar. Debería tener unas instrucciones más claras porque el juego es sencillo pero crea sensación de ser más complicado.

En en el plano visual sí tiene que mejorar mucho. Los tableros de las casas apenas tienen contraste para ver donde están los niveles u otros elementos. Las fichas de alumnos se pueden confundir, deberían tener el fondo del color de su casa. Y los símbolos de las diferentes lecciones o clases, especialmente el de Defensa contra las Artes Oscuras y el de Pociones, al ser negros y con apenas detalles, se confunden muy fácil. Sobre todo en las cartas.

Opinión Harry Potter La Copa de las Casas

La dinámica y ambientación del juego están genial. Si eres fan de el universo Potter te gustará el juego. Quizá no llegue al nivel de los Hogwarts Battle o Un año en Hogwarts pero es entretenido y tiene dinámicas diferentes.

Lo más llamativo es la utilización de las gemas como contadores y el expositor. Un toque original y distintivo.

Le lastra bastante el diseño en algunos aspectos como el contraste o los iconos importantes. También los marcadores de nivel que no tienen muescas o topes para que no se muevan.

Por otro lado, el manual es sencillo pero se echa en falta un apéndice más completo sobre desafíos, lecciones y ubicaciones. Es extraño que sólo trae algunos y los más complicados, no. Y digo complicados en el sentido de que la traducción (supuestamente del inglés) en algunos momentos te crea más dudas que certezas.

Funciona bien a 2 jugadores aunque a 3 y a 4 la experiencia mejora. Es más vistoso el conteo pero, sobre todo, hay que utilizar más estrategia para ubicar a los jugadores en la ubicación deseada.

Si mejorase las cuestiones de diseño gráfico y el manual subiría bastante su calidad. De todos modos, si eres fan, como nosotras, disfrutarás mucho con este juego.

Dónde comprar Harry Potter. La Copa de las Casas

Más juegos de Harry Potter

Si nos sigues, ya sabrás que somos muy fans del universo Harry Potter. Puedes ver nuestro vídeo con recopilación de juegos de esta temática:

Conoce nuestra selección Top juegos del 2021.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *