Juego Hamster Gangster de la editorial Buscalume

Hámster Gángster. Es hora de llenar los carrillos


Hámster Gángster, un juego de cartas donde la suerte, las matemáticas y tu banda serán los mejores aliados.

Hámster Gángster. El juego

Forma tu banda, recoge frutos secos, llena tus carrillos, almacena frutos secos, roba frutos secos… ¡y vigila que no te pille el patrullero Erwin!

En Hámster Gángster tendrás que recolectar frutos secos que se esconden entre las hojas del bosque y llevarlos a tu madriguera para convertirte en el hámster más famoso del lugar. Cuentas con la ayuda de tu banda pero cuidado con el patrullero Edwin, que como te pille te quedarás sin botín.

Un juego de cartas con mecánica push your luck, matemáticas y cierto punto de estrategia. Además del modo básico cuenta con diferentes modos para ajustar al nivel o edad de jugadores así como también para hacer las partidas asimétricas: Mini Hámster, Ardilla loca después de tomar un café, Jefe de la banda, Madriguera completa o Capo.

Hámster Gángster. Datos del juego

  • Nº de jugadores: De 2 a 4 jugadores
  • Edad: A partir de 8 años
  • Idioma: español
  • Duración de la partida: 20 minutos
  • Editorial: Buscalume
  • Autor: Carlos Daunés
  • Ilustraciones: María Eiriz

Objetivo

Conseguir el mayor número de puntos formando grupos de frutos secos que sumen 13 y guardándolos en la madriguera.

Entrevista con el autor y la ilustradora

¿Sabías que Hámster Gángster se diseñó en pocos días y que el autor lo hizo pensando en la línea editorial de Buscalume? Si quieres conocer más detalles y curiosidades de Hámster Gángster no te pierdas la entrevista con Carlos Daunés y María Eiriz.

Cómo se juega a Hámster Gángster

Preparación

Cada jugador elige una carta de hámster, otra de madriguera y toma las cuatro cartas de banda diferentes. Las dispone bocarriba frente a sí.

Se barajan las cartas del bosque y cada jugador toma una y la coloca a la izquierda de su madriguera. El resto de cartas se esparcen bocabajo sobre la mesa : es el bosque.

Turnos

En su turno, la persona activa debe ir cogiendo cartas del bosque que le darán frutos secos y deberá poner en los carrillos del hámster. Cuando logre exactamente 13 puede llevarlos a la madriguera.

Las cartas del bosque se cogen al azar. Se voltea y si es fruto seco se coloca en uno de los carrillos bocarriba (en un mismo turno usaremos siempre el mismo carrillo).

El límite de cada carrillo es exactamente 13. Cada carta de fruto seco tiene un valor numérico que iremos sumando. Si nos pasamos todas la cartas de ese carrillo se retiran del juego (salvo que se utilice el maletín).

Al lado derecho de la madriguera tendremos nuestro alamcén, donde se guardan los grupos de frutos secos bocabajo, y en la izquierda el maletín que sirve para reservar parte del botín. Si nos pasamos de 13 con un fruto seco podemos guardarlo en el maletín (sólo se puede guardar 1 a la vez). Si ya tenemos el maletín lleno perderemos las cartas del carrillo. La carta del maletín se podrá utilizar en turnos siguientes par añadirla o intercambiarla por una de las cartas del carrillo.

En el bosque también hay una carta del gato patrullero Erwin, si te lo encuentras perderás todas la cartas de un carrillo y se acaba el turno. La carta de Erwin vuelve a mezclarse en el bosque.

El turno de un jugador también termina cuando se pase en número, cuando use el maletín, cuando logre un grupo de 13 y lo guarde en el almacén o cuando, por miedo, decida plantarse hasta el siguiente turno.

Fin de la partida

La partida finaliza automáticamente cuando el patrullero Erwin aparece por tercera vez o cuando quedan 5 o menos cartas en el bosque.

Cada jugador calculará su puntuación teniendo en cuenta que:

  • Cada carta en el almacén nos da 1 punto (excepto la castaña que da (3)
  • Los miembros de la banda no usados nos proporcionan 2 puntos cada uno
  • 2 Puntos si tienes carta en el maletín

En caso de empate gana quién tenga la castaña, o si no quien tenga más nueces.

Partida a Hámster Gángster

En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con la partida que jugamos en directo en Twitch al prototipo de Hámster Gángster:

Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas.

En Verkami. Participa en el proyecto

La campaña de crowdfunding de Hámster Gángster comienza el 19 de septiembre de 2023. Puedes seguirla y participar en el siguiente enlace:

Opinión Hámster Gángster

A la editorial Buscalume le tenemos un cariño especial por ser de la tierra, por la amista que nos une y por confiar en nosotras para testear y promocionar sus juegos.

Nos hace especial ilusión ver cómo van creciendo en cada proyecto y todo lo que vendrá.

Con su tercer juego, este Hámster Gángster, siguen sorprendiéndonos con mecánicas y adorables animalitos. Un push your luck con un poquito de estrategia y matemáticas muy interesante.

Para hacer esta reseña contamos con un prototipo donde ya podemos apreciar el arte tan característico de María. Esos roedores y sus bandas, los frutos secos, las madrigueras… Llamativos, bonitos y muy bien definidos y leGibles. Ya podemos anticipar que la versión final va a ser espectacular. Otro detalle de diseño que debemos destacar es la caja que, además de tener frases graciosas, tiene su utilidad en el juego. Un buen punto.

En cuanto a dificultad, en el reglamento podemos encontrar diferentes opciones para adaptar las reglas básicas gracias a diferentes modos: desde los más sencillos para los más peques a modos más frenéticos, asimétricos y con variantes de puntuación. Además escala perfectamente a cualquier número de jugadores.

Un juego que no debe faltar en ninguna ludoteca.

Buscalume. La editorial.

La Editorial Buscalume nació en Ourense en 2021. Su primer juego, Caninos, fue todo un éxito. Si quieres saber más sobre Buscalume no te pierdas la entrevista que le hicimos a María Eiriz, confundadora junto con German Ricoy:

Campañas que apoyamos desde GLIRP

Además de hacer unboxings y reseñas de juegos ya contrastados o novedades. También apoyamos juegos que están comenzando.

Ya sea en campañas de crowdfunding (Verkami, Kickstarter, etc.) o trabajando con prototipos de juegos, hemos realizado diferentes acciones de promoción de juegos de mesa. Nos encanta conocer y dar visibilidad a nuevas propuestas.

Puedes descubrir todos los juegos que hemos apoyado en el siguiente enlace:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *