El universo de Óliver, novela

El universo de Óliver. Reseña de la novela


El universo de Óliver nos envuelve con su nostalgia ochentera y nos lleva en volandas por sus mundos de fantasía de los juegos de niños a la madurez. Un mundo de luces y sombras.

El universo de Óliver. El libro

El universo de Óliver es la primera novela de Miguel Ángel González Carrasco, publicada en febrero de 2022 por Ediciones El Transbordador. Una novela ambientada en los años 80 donde la realidad y la fantasía se mezclan para llenar de luces y oscuridad ese paso de la infancia a la juventud.

Una oba que también se ha llevado al cine con una curiosa adaptación que hace que novela y audiovisual compartan vínculo pero sean lo suficientemente diferentes para poder disfrutar de ambas como si fuesen totalmente independientes y solo compartiesen el título.

Sinopsis

Óliver es un chico de ocho años que sufre una extraña dolencia, una especie de narcolepsia que le provoca desmayos fulminantes. Es en esos momentos cuando entra en contacto con un inquietante mundo onírico lleno de visiones y avisos desconcertantes. Su aventura comienza cuando descubre que esa información caótica resulta ser de vital importancia para ciertas personas muy cercanas. Deberá tomar una decisión crucial para averiguar lo que el universo parece reservarle sólo a él.

Ambientada en la España de los años 80, en El universo de Óliver el drama costumbrista se funde con elementos sobrenaturales y de la literatura de terror. En la historia se entremezclan los ciclos de la naturaleza, la astronomía, las fábulas mitológicas y el mundo de los sueños. Y, por encima de todo, los grandes descubrimientos de la amistad, el miedo, el amor y la muerte.

Reseña

Quienes disfrutamos de la niñez en los 80 ya pintamos canas y guardamos esa nostalgia de partidos en la calle, las trifulcas entre barrios, las carreras de bicis, los míticos programas de la tele, las excursiones de verano… Y tantas tantas vivencias que hoy en día ya no son igual, ni siquiera para nuestros peques.

Miguel Ángel González Carrasco ha conseguido traer a la vida con su novela todo ese ambiente ochentero y combinarlo perfectamente con un aura de fantasía. Una mezcla perfecta para trazar los hilos de una trama donde alegrías y tristezas, amor y muerte, familia y amigos, el bien y el mal van forjando a Óliver. Un chico en el que muchos nos vemos reflejados.

Aunque Óliver es diferente y tendrá que lidiar con los fantasmas de algo que por veces ni él ni nosotros comprendemos. Algo que se hace tangible en su imaginación (¿y también en la realidad?) pero que es al materialización, en cierto modo, del periodo de transición más importante de nuestras vidas.

La familia y los amigos son importantes en el devenir de la historia pero destaca, sobre todos ellos, la figura de su abuelo quien le enseña el fascinante mundo de las estrellas, de la mitología clásica y muchos otros temas que se entrecruzan entre su realidad y sus sueños. Cuentos que con el paso del tiempo cobran sentido.

Realmente, dentro de la sencillez del paso de un niño de 8 años a la mayoría de edad, encontramos un rico universo interior donde el autor da rienda suelta a la fantasía de manera muy cuidada. Sabemos que algo no es real pero que ¿podría llegar a serlo?. Sombras y luces que enganchan al lector irremediablemente.

Sin duda, una novela recomendadísima para los nostálgicos de los 80. Y una muy buena opción para cualquier lector que busque una historia de descubrimiento con tintes de fantasía. Todos hemos pasado por esos miedos, esos vínculos, esas luchas en nuestra adolescencia. Verlos desde otra perspectiva es una muy buena manera de rememorar viejos tiempos.

La novela y la película

Al final de la novela El universo de Óliver encontramos un postfacio o epílogo donde el director de cine Álex Morante, amigo de la infancia del autor, nos habla sobre su experiencia al leer la novela. Un chispazo de energía que le llevó a querer llevarla a la gran pantalla.

Así fue como surgió la película El universo de Óliver, con un guión escrito por el propio autor de la novela, el director y Raúl Santos. Su estreno fue en mayo de 2022 y actualmente se puede ver en Netflix.

En este punto se nos podría plantear una duda ¿qué hago antes: leo la novela o veo la peli? Y, curiosamente, daría igual.

Aunque ambas obras, literaria y audiovisual, comparten nombre, son realmente muy diferentes. Es como si se tomara el esqueleto y ciertos detalles de la novela para crear una nueva historia. Una adaptación muy libre de lo que podemos encontrar en el libro.

Seguimos teniendo a Óliver como personaje principal pero el foco ya no es su universo personal sino el trasfondo social de la España de los ochenta. El problema del paro, las relaciones entre vecinos, los devenires de una familia que lucha por sobrevivir.

La fantasía también tiene su lugar pero de una forma más mundana, no tan poética como en la novela. Otra forma de ver El universo de Óliver.

Si quieres saber más sobre la película puedes consultar su perfil en Filmaffinity.

Vídeo reseña y opinión

No te pierdas nuestra vídeo-reseña para conocer más sobre esta novela:

Suscríbete al canal Proyecto Glirp para estar al tanto de todas nuestras reseñas y más contenido.

Miguel Á. González Carrasco. El autor

Miguel Ángel González Carrasco, nacido en Algeciras en 1978, ha encontrado en Barcelona su hogar desde 2004. En esta ciudad, combina su pasión por la literatura con su vocación docente, siendo profesor de música en Educación Primaria.

Como escritor, la publicación de El universo de Óliver ha supuesto su primera incursión en el mundo literario. Además también participó en la adaptación de su obra al cine, colaborando con Raúl Santos y Alexis Morante en la redacción del guion de la película homónima.

El autor cuenta también con otras creaciones que aún no han visto la luz. Entre ellas se encuentra Friday I’m in shock, una colección de cincuenta y dos textos en prosa poética publicados en redes sociales a lo largo de los cincuenta y dos viernes de un año. También podemos mencionar Alta, media y baja juventud, una recopilación de su poesía más temprana, y la pieza teatral El último disco heavy de la historia, coescrita junto al dramaturgo Juan Alberto Salvatierra.

En la actualidad, este talentoso autor se encuentra inmerso en la escritura de su segunda novela.

El universo de Óliver. Datos bibliográficos.

  • Autor: Miguel Á. González Carrasco
  • Postfacio: Alexis Morante
  • Ilustración: Tomás Hijo
  • Año de publicación: 2022
  • Fecha de publicación: 22 de febrero de 2022
  • Editorial: Ediciones El Transbordador
  • ISBN: 9788412436150 / ISBN ePub: 9788412436167
  • Tipo: Físico Encuadernación rústica con solapas (También disponible en Kindle)
  • Género: Novela contemporánea, Fantasía, Novela española
  • Nº de páginas: 256

No te pierdas nuestras recomendaciones de libros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *