El peligro de estar cuerda. Reseña GLIRP

El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero. Reseña.


Un estudio sobre los nexos entre la genialidad y la locura, una obra amena entre el ensayo y la narrativa: El peligro de estar cuerda.

El peligro de estar cuerda. El libro

El peligro de estar cuerda, de la escritora y periodista Rosa Montero, es una obra entre la narrativa y el ensayo muy interesante y que descubrimos navegando por Storytel.

Nos llamó la atención su sinopsis y no pudimos resistirnos a leerlo. Siempre nos gusta saber más sobre la creatividad y sus procesos y más si la locura está por medio.

Vivencias, testimonios y buena documentación contrastada para luchar contra el estigma de la enfermedad mental.

A continuación tienes una vídeo-reseña del libro. Más abajo encontrarás más información sobre el mismo y una reseña por escrito.

No te olvides de suscribirte a nuestro canal de Youtube Proyecto GLIRP para estar al tanto de los vídeos que subimos.

Sinopsis

Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación.

Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de «la tormenta perfecta», esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.

El peligro de estar cuerda habla de que «las hadas» nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor. «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora.

Reseña: El peligro de estar cuerda

La vida es un sueño diminuto, un espejismo de luz en una eternidad de oscuridades. Y eso es nada, y es todo.

El peligro de estar cuerda es un estudio apasionante sobre los nexos entre la locura y la creatividad. En el libro, se habla de locura, de cordura y enfermedad mental siempre teniendo a esta como una condición o un estado por el que todos podemos pasar y, por supuesto, sin componentes peyorativos. Frases o expresiones como «bendita locura» o «todos los genios están un poco locos» las podemos encontrar muchas veces en nuestro día a día. Y quizá estar demasiado cuerda tampoco valga mucho la pena ¿no?

Hay quién tacha el libro de un manual de suicidios y bien es verdad que se habla de varias muertes turbulentas de artistas pero no hay que hacer énfasis en el hecho de la muerte como tal sino en las historias de sus personajes. Esa es la realidad que vivieron y en la que produjeron sus obras. Gracias a la autora descubrimos a algunos artistas poco conocidos en la actualidad y nos internamos en sus vidas y sus procesos creativos.

Una investigación minuciosa por parte de la autora en la que, además de biografías, se empapa de neurociencia y psicología. Todo ello aderezado con sus propias experiencias. Y el resultado es una obra elegante, íntima y llena de curiosidades y datos asombrosos sobre el proceso creativo y nuestro cerebro. Una panorámica sobre cómo el estado mental influye en gran medida en la creación artística.

Nos habla de temas que hasta hace poco eran tabú: la importancia de la salud mental, sus tratamientos, como lo ve la sociedad… Que la locura, ese estado mental que cualquiera puede experimentar, puede ser el catalizador para conseguir algo muy bello pero también nos puede hacer sufrir mucho. Lo más importante de todo es que no busca una moraleja o dirigirnos hacia una respuesta sino que nos muestra lo bueno y lo malo. Incluso ella misma se pone como ejemplo.

En definitiva, una obra amena con capítulos cortos y reflexiones y casos en los que te puedes sentir identificado o identificada. Los recovecos de la mente son muy peculiares y si se aprovecha el «bug» como en los videojuegos podemos crear grandes cosas.

Rosa Montero. La autora

Rosa Montero Gayo nació en Madrid en 1961. Es periodista y escritora con una amplia trayectoria en ambos ámbitos lo que le ha reportado premios y reconocimientos. Si quieres saber más sobre la autora y sus obras puedes consultar su página web oficial.

El peligro de estar cuerda. Datos bibliográficos.

  • Autor: Rosa Montero
  • Año de publicación: 2022
  • Fecha de publicación: 22 julio 2022
  • Editorial: Planeta
  • ISBN: 978-6070786259
  • Tipo: Tapa blanda (También disponible en Kindle y audiolibro)
  • Género: Ensayo, narrativa
  • Nº de páginas: 358

Suscríbete al canal Proyecto Glirp para estar al tanto de todas nuestras reseñas y más contenido.

No te pierdas nuestras recomendaciones de libros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *