El italiano, una novela de amor, libros, guerra y mar. Historia real pasada por el filtro literario de un reportero con tintes de Pérez-Reverte.
Índice
El italiano
No actuaba por patriotismo. Al final, ésta resulta una palabra vacía. Creo que resume o simplifica cosas mucho más complejas: carácter de cada cual, lealtad, desafío, venganza, tenacidad, aventura…El ser humano es una caja de sorpresas.
Cuando Arturo Pérez-Reverte publica un libro no hay duda que llegará a ser un best-seller.
Más allá de polémicas en las redes, es indudable el talento del autor y la calidad de sus obras. De ahí su prolífica bibliografía.
El italiano, vuelve a ser un éxito. Una novela histórica y de amor que reúne sus tres grandes pasiones: la historia, los libros y el mar.
Un libro que lleva décadas dando vueltas en su cabeza, desde que su padre le contó la historia de los maiale que surcaron el mar de la bahía de Algeciras durante la Segunda Guerra Mundial.
Sinopsis
«Nada traiciona, tanto tiempo después, la mujer que desde hace dos años vive sola junto al mar con un perro y unos libros. Qué otra cosa, decide, sería el impulso, o el deseo, de permanecer abrazada a ese hombre para siempre. Ignora qué habrá en su cabeza dentro de un par de horas, cuando la claridad del día la despeje del todo e ilumine con más crudeza su conciencia. Lo cierto es que en este momento, sin duda alguna, desearía morir si él muriera.»
En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.
Reseña
Un hombre es la mitad de peligroso de lo que puede llegar a ser una mujer.
El italiano es una novela basada en hechos reales donde la mayoría de los personajes existieron de verdad. Mezcla de novela histórica y de amor, donde este se muestra de una manera realista, lejos de los ideales románticos cursis.
La trama se desarrolla en dos momentos, el de los hechos históricos: en tiempos de de la Segunda Guerra Mundial (1942-43) en el sur de España (La Línea de la Concepción, Gibraltar, Algeciras); y en la actualidad (relativa pues comienza en los años 80)* donde, un narrador es el encargado de recopilar información y escribir una novela (esta misma novela).
El narrador es el eje narrativo y guarda gran parecido con Pérez-Reverte. Podríamos considerarlo su álter ego aunque él propio autor lo califica como «autoficción». O sea, se parece mucho pero también hay mucho de ficción. No sabemos su nombre pero sí que ha sido reportero de guerra y que, harto de ver la historia dese un punto de vista más aséptico, decide pasarlo por un tamiz literario.
Este personaje nos mantiene durante toda a obra dudando de sí el reportero es real o ficticio. Una metaliteratura muy interesante y que da un matiz muy interesante a la novela.
Historia, amor y libros
Desde el punto de vista histórico descubrimos unos acontecimientos desconocidos para muchos: las maniobras del grupo especial, el Orsa Maggiore y su unidad de buzos.
Con sus maniobras secretas este grupo consiguió hundir varios barcos en el Mediterráneo para minar la moral de los enemigos. En el libro se nos cuenta lo que ocurrió en el peñón de Gibraltar con los barcos ingleses. Unos intrépidos buzos italianos, arriesgaron su vida navegando a horcajadas sobre unos torpedos llamados maiales. Los ubicaban debajo de los navíos y los hacían explotar a distancia.
Hasta catorce barcos británicos fueron dañados o hundidos en tre1942 y 1943 en Gibraltar.
Una época de postguerra para España con todas las dificultades que sufría su población y de plena guerra para el reto de Europa. Espías, traiciones, códigos de honor y mucha tensión.
Paralelamente a estas operaciones, nos encontramos con una historia de amor que comienza con un encuentro fortuito, con un gesto de ayuda y que dará pie a toda la trama.
Los personajes principales son Teseo Lombardo, buzo italiano, y Elena Arbués una librera española. Y aunque la trama gira en torno a ellos, quizá es Elena el personaje más cercano. A Teseo lo vemos desde fuera, sus acciones, sus palabras… En cambio, ella se nos presenta como más cercana, más intimista. Una heroína marcada por sus decisiones, su bagaje cultural y su amor por los libros. Un gran reconocimiento a las mujeres.
A lo largo de las páginas descubriremos cómo el amor puede modelar a los héroes. Teseo aunque no lo sepa, es un héroe, muy parecido a aquellos héroes griegos de los que tanto leyó Elena.
Y es aquí donde entran los libros. Un aspecto muy importante en la obra. Con muchas referencias a clásicos y no tan clásicos, autores, lugares… Y cómo las librerías se conviertes en lugares estratégicos para la trama.
Ideales y lealtades
Un aspecto que no pasa desapercibido en toda la obra es la la lealtad, el respeto y los ideales. En algunos casos por falta de ellos y en otros por el respeto y los códigos de honor a pesar de ser enemigos.
Además, encontramos momentos en los que las prioridades cambian y se puede pasar de ser casi hermanos a pertenecer a bandos opuestos. Así es la guerra: supervivencia, ideales y lealtades no siempre van de la mano. De hecho, en lo más duro del combate o de la vida, las ideologías, por muy radicales que sean, suelen perder peso en favor del propio ser humano.
Ilustraciones en El italiano
En la edición de El italiano que tenemos en nuestra biblioteca, encontramos ilustraciones de Augusto Ferrer-Dalmau tanto en cubierta como en interior con magníficos dibujos y pinturas bélicas. Además incluye mapas de la bahía de Algeciras y el emplazamiento de Gibraltar.
Opinión
Novela elegante y muy bien documentada. Con un buen equilibrio para el lector: rápida de leer pero a la vez con ralentización del ritmo cuando realiza descripciones o trata temas bélicos.
Una forma muy interesante de conocer la historia, manteniendo los hechos pero de forma novelada.
Novela imprescindible para los amantes de la literatura ambientada en al Segunda Guerra Mundial.
Gracias al excepcional trabajo de documentación, nos vemos totalmente inmersos en la época. Hasta el más mínimo detalle nos transporta a la historia: productos que consumían, canciones, ediciones de libros…
Sin duda, es un libro que podría llevarse a la gran pantalla y con mucho éxito.
No te pierdas nuestra vídeo-reseña para conocer más sobre esta novela:
Suscríbete al canal Proyecto Glirp para estar al tanto de todas nuestras reseñas y más contenido.
Arturo Pérez-Reverte. El autor
Artur Pérez-Reverte fue reportero de guerra durante 21 años cubriendo 18 conflictos armados para televisión y prensa escrita. Además es miembro de la Real Academia Española.
Sus obras han sido traducidas a más de 40 idiomas y tiene más de 20 millones de lectores en todo el mundo. Muchas de sus obras fueron adaptadas para el cine y la televisión.
Puedes saber más sobre el autor en su web oficial.
Obras
Su obra siempre entretiene con su peculiar humor, informa y además tienen un matiz muy cinematográfico. La historia también tiene un gran peso.
Ha escrito multitud de novelas y artículos, de los que destacamos:
- El húsar (1986)
- La tabla de Flandes (1990)
- El club Dumas (1993)
- La piel del tambor (1995)
- Patente de corso (1993-1998)
- La carta esférica (2000)
- La Reina del Sur (2002)
- Cabo Trafalgar (2004)
- El pintor de batallas (2006)
- El tango de la Guardia Vieja (2012)
- Perros e hijos de perra (2014)
- Una historia de España (2019)
- Sidi (2019)
- Línea de fuego (2020)
- Serie Alatriste: El Capitán Alatriste, Limpieza de Sangre, El sol de Breda, El oro del rey, El caballero del jubón amarillo, Corsarios de Levante, El puente de los Asesinos y Todo Alatriste.
- Serie Falcó: Falcó, Eva y Sabotaje (2018)
El italiano. Datos bibliográficos.
- Título: El italiano
- Autor: Arturo Pérez-Reverte
- Año de publicación: 2021
- Fecha de publicación: 21 de septiembre 2021
- Editorial: ALFAGUARA
- ISBN: 9788420460499
- Tipo: Físico tapas duras (También disponible en Kindle)
- Género: Narrativa. Novela histórica
- Nº de páginas: 391
No te pierdas nuestras recomendaciones de libros.