Si quieres conocer la historia del siglo XX a través de una novela no puedes escoger otro libro que no sea Dime quién soy de Julia Navarro. Te contamos nuestra opinión.
Índice
Dime quién soy. El libro
Si existe una obra que es capaz de conjugar toda la creatividad de una trama ficticia y la cruda realidad de los momentos históricos es Dime quién soy de Julia Navarro.
Aunque ha pasado una década desde su publicación sigue siendo un best seller y ha cobrado incluso más interés al convertirse en una serie para Movistar+ (y esperemos que otras plataformas).
Esta producción audiovisual homónima será una de las grandes sensaciones de este otoño de 2020 y cuenta con las bendiciones de la propia autora quien ha participado activamente en la producción.
Pero volvamos al libro.
Dime quién soy es una novela histórica tan típica de Julia Navarro. En ella se mezclan dos mundos a la vez tan distantes como cercanos: el de Guillermo y el de Amelia.
Un libro de casi 1100 páginas que recorre la historia del siglo XX desde la Segunda República española hasta la caída del muro de Berlín, y por supuesto, la actualidad vivida por Guillermo.
Eventos tan relevantes como la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y todo lo que ello conlleva. La crueldad de los campos de concentración,
Guillermo, Amelia y la historia de un siglo
¡Qué empeño tan loable el suyo, investigar el pasado de su bisabuela! Sin raíces no somos nada, es como si no tuviéramos los pies firmes sobe la tierra. Debe ser terrible no saber quién es uno, y claro, eso sólo podemos saberlo si conocemos la historia de nuestros mayores.
Todo comienza cuando Guillermo, un periodista que apenas encuentra trabajo, es solicitado por su tía para que investigue la historia de su bisabuela. Un personaje desconocido para la familia y cuya desaparición enigmática deberá resolver. ¿Qué descubrirá? ¿Será una aburrida historia del pasado o un personaje fascinante?
Aunque al principio Guillermo es reticente, se verá sumergido en una aventura increíble con amores, desamores, intrigas, espionaje, política y mucha mucha historia. La vida de su bisabuela Amelia Garayoa.
Comentar este libro y a la vez evitar spoilers es una tarea complicada. Con el telón de fondo de la historia mundial en el siglo XX podemos sospechar algunos de los escenarios pero eso sólo es una pequeña parte de esta gran obra.
La investigación de Guillermo nos irá desvelando la trayectoria vital de Amelia. Entre los que compartieron algún momento de su vida con ella e investigadores de diferentes ámbitos, se irán tejiendo los hilos para lograr el tapiz completo de una historia que sorprenderá a muchos.
Asimismo, el libro está estructurado en diferentes secciones. Cada una de ellas relacionada con un hombre que marcó su vida. No diremos más al respecto.
Madrid, Paris, Argentina, Moscú, Polonia, Londres, Roma, Lisboa, El Cairo… y muchas otras ubicaciones serán escenario de las peripecias de Amelia Garayoa. ¿Qué estaría haciendo? Eso lo descubrirás si te sumerges en el libro.
La curiosa y «preocupante» actualidad del libro
Además de la actualidad del libro por la serie que va a salir (algo que ya hablaremos luego) la temática está curiosamente relacionada con lo que ocurre hoy en día. Y eso es preocupante.
-(…) el mundo tiende a olvidar, no quiere recordar.
-Hay libros, documentales, el Museo del Holocausto… Nunca se perderá la memoria de lo que sucedió- intenté animarle.
-¡Bah! Todos esos testimonios no dejan de ser una gota en el inmenso mar. Los hombres necesitan olvidar sus crímenes…
Y es que las ideologías políticas son un hilo conductor de casi toda la obra. Se agradece además que se den todos los puntos de vista, todas las creencias, todos los polos, los radicalismos y las indiferencias.
Una critica muy interesante. No directa sino exponiéndonos las diferentes perspectivas y como evolucionan, en muchos casos, incluso hasta el desengaños.
Desgraciadamente, a medida que vamos leyendo el libro nos encontramos con ciertas situaciones y radicalismos que van cogiendo auge en los últimos años. No queremos meternos en política pero da mucha pena ver que no hemos aprendido del pasado.
Los errores y las culpas
Otro aspecto importante que nos gustaría destacar es el sentimiento de culpa. De como nuestros errores a veces nos lastran toda la vida. Da igual que los demás nos perdonen, si nosotros no nos perdonamos nunca se podrá superar. Y no daremos más detalles al respecto.
Todas habían sufrido mutilaciones, a todas las habían violado, y suponía que Amelia no había sido una excepción; pero ella no hablaba de lo que había pasado, como si su sufrimiento lo tuviera bien merecido, como si fuera parte del pago por lo que le había sucedido a XXX.
Opinión
Sin duda es uno de nuestros libros favoritos de siempre y lo recomendamos 100%.
Conocer la historia de España, Europa y el mundo en el siglo XX a la par que una trama super interesante y bien estructurada es una delicia.
Si quieres conocer más sobre nuestra opinión, nuestro personaje favorito y lo que más y menos nos gusta, no te pierdas nuestro vídeo. Prometemos que no hay spoilers.
Y no olvides suscribirte al canal Proyecto GLIRP.
El paso del libro a la pantalla
A finales de 2020 se estrenará en la plataforma Movistar+ la serie Dime quién soy que ya fue presentada en el Festival Internacional de San Sebastián.
Esta aventura audiovisual fue creada por José Manuel Lorenzo, escrita por Piti Español, y protagonizada por la ganadora del Goya Irene Escolar.
La producción corre a cargo de la propia Movistar+ y Telemundo International Studios en colaboración con DLO Producciones. Constará de 9 episodios de 50 minutos cada uno.
Tenemos ganas de ver qué tal se ha llevado a la pantalla esta gran obra con tantos escenarios, personajes y momentos. Mientras dejamos el teaser:
Julia Navarro. La autora.
Julia Navarro nació el 8 de octubre de 1953 en Madrid. Fue una prestigiosa periodista política durante más de 35 años en medios nacionales como la Cadena Ser, Cadena COPE o Radio Televisión Española. Vivió de lleno la transición y todo lo que vino después.
Empezó a escribir novela bastante tarde y casi por casualidad, sin embargo sus obras han gozado de gran éxito. De hecho, con su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, ganó el premio Qué Leer a Mejor Novela Española en 2004. En 2013 recibió el premio a la Mujer más admirada.
Un dato curioso que circula por la red es que Julia Navarro se levanta sobre las 4 de la mañana para poder escribir y realizar toda su jornada laboral.
Su obra.
En los años 90, Julia Navarro escribió varios libros periodísticos relacionados con su labor profesional y la política.
Hay que esperar hasta el año 2004 para encontrar sus primera novela y desde entonces ya ha publicado asiduamente.
- La Hermandad de la Sábana Santa (2004)
- La biblia de barro (2005)
- La sangre de los inocentes (2007)
- Dime quién soy (2010)
- Dispara yo ya estoy muerto (2013)
- Historia de un canalla (2016)
- Tú no matarás (2018)
Todas las novelas de Julia Navarro comparten ciertos rasgos que les dan un sello único. La rigurosidad en los datos históricos y la extraordinaria ambientación de los personajes en su momento son sus puntos clave.
Podríamos decir que su narrativa es histórica, sin embargo la propia autora no considera que sus obras sean históricas aunque reconoce que se documenta mucho sobre la situación social, política e histórica del entorno que les rodea.
En un anterior artículo ya hablamos del libro Tú no matarás. Puedes leer la reseña en este enlace.
Dime quién soy. Datos del libro
- Título: Dune quién soy
- Autor: Julia Navaro
- Año de publicación: 2010
- Edición: 4ª, octubre de 2012
- Editorial: Random House Mondadorio
- Colección: Debolsillo
- Diseño: Random House Mondadori / Ferrán López
- ISBN: 978-84-9908-756-6
- Tipo: Libro físico, tapa blanda.
- Nº de páginas: 1096