Coffee Roeaster, juego de mesa

Coffee Roaster. El juego para los amantes del café en solitario


Crea el café perfecto con este juego de mesa en el que tendrás que tostar granos, seleccionar sabores, depurar y replicar variedades. Esto es Coffee Roaster.

Coffee Roaster. El juego

¿Te gustaría conocer los secretos del tueste del café? En este juego para un jugador te enfrentarás al reto de crear la taza de café perfecta. Tuesta los granos de café con habilidad y coloca las fichas de Sabor en el tablero para aprovechar sus efectos. Tras ello, los granos de café serán procesados y, finalmente, dará lugar a la prueba final de la taza: ¿Será esta la creación final de un auténtico maestro tostador?.

Ésta es la experiencia que nos ofrece Coffee Roaster: convertirnos en tostadores de café y lograr alcanzar la perfección con nuestras producciones. En cada partida podremos elegir la modalidad que queremos hacer e incluso ajustar la dificultad.

Coffee Roaster. Datos del juego:

  • Nº de jugadores: 1 jugador
  • Edad: A partir de 12 años
  • Tipo: Tienta la suerte, construcción de bolsa, solitario
  • Editorial: Delirium Games
  • Idioma: español
  • Duración de la partida: 10-30 minutos
  • En la BGG
  • Autor: Saashi
  • Arte: Andrea Boekhoff, Takako Takarai

Objetivo

Alcanzar la mejor puntuación tras la producción de 3 tipos de café (o 1 si es una partida rápida) combinando granos en su mejor tueste, el sabor y otras cualidades.

Cómo se juega a Coffee Roaster

A continuación te contamos qué trae la caja y cómo se juega a Coffee Roaster en nuestro vídeo de YouTube. Más abajo encontrarás un resumen de las fases del juego.

Preparación

Antes de empezar a jugar tenemos que colocar los 3 tableros en la mesa: el de Tueste, el de Prueba de Taza y del Termostato. Elegiremos que lado queremos, si en normal o el principiante y ponemos las fichas de humo, las de Efecto de Taza y de Sabor libre en su lugar correspondiente.

A continuación elegimos una Carta de tipo de café entres las fichas disponibles. En caso de jugar una partida de Desafío del Tostador elegiremos una de nivel inicial y luego haremos medio y avanzado.

Seguiremos las indicaciones de la Carta de Café para colocar el marcador del termostato y para introducir las fichas de grano en la bolsa. Cada tipo de café tiene diferentes configuraciones. Además en la misma carta se nos indica los puntos que tenemos que conseguir con los granos de café y qué fichas de sabor nos dan bonificaciones.

Ya estamos listos para comenzar

Fases y rondas

Una partida de Coffee Roaster se divide en 2 fases: la de Tueste y la de Prueba de Taza. Cada una con sus peculiaridades.

Fase de Tueste

Durante este fase iremos jugando rondas para ir tostando los granos que tenemos en la bolsa a la vez que sube el termostato. Una vez que estemos contentos con lo que tenemos en la bolsa ya pasaremos a la siguiente fase.

Una ronda de fase de Tueste consta de los siguientes pasos:

  1. Subir la temperatura del Termostato 1 punto (excepto en la primera ronda). Cuando lleguemos a los puntos 10 y 12 tendremos que añadir las fichas de humo que hay en esa ubicación a la bolsa.
  2. Extraer tantas fichas de la bolsa como número que marque el termostato
  3. Retirar las fichas que sean de humedad
  4. Opcionalmente se pueden usar las fichas de efectos para conseguir acciones al colocarlas en el tablero. Estos efectos pueden ser:
    • Inmediatos: obtener la ficha de sabor libre (comodín), sacar 2 fichas adicionales de la bolsa, devolver 2 fichas sacadas a la bolsa y extraer 2 nuevas, sacar 5 de las cuales eliminamos 2 del juego y 3 vuelven a la bolsa, y eliminación de todas las fichas grises (negativas) que hayamos sacado en esa ronda.
    • Efectos de sabor: Cada ficha de sabor tiene una habilidad especial dependiendo del color (concentración, conservación o dispersión). Si las queremos utilizar las colocaremos en el tablero y por la combinación de dos obtendremos una ficha cuadrada de Efecto de Taza que nos será útil en la Fase de Prueba de Taza ( añadir un grano de nivel 3, poder elegir de entre 2 granos cuál añadir a la taza, tener espacio extra en la bandeja de deshechos, la ficha de dulzor que también es comodín y poder cambiar 3 ficha de la taza al final de la prueba)
  5. Tostar los granos que hemos extraído de la bolsa 1 nivel (excepto en el termostato 10 y 12 que son 2). Hay que tener cuidado por que si nos pasamos del nivel 4 de tueste, los granos se queman y nos restarán puntos. Luego se devuelven a la bolsa y si se quiere se puede utilizar el contador de tueste para llevar la cuenta de cuánto hemos tostado.
  6. Por último decidimos si seguimos tostando en otra ronda o ya pasamos a la Fase de Prueba de Taza.

Fase de Prueba de Taza

Una vez que decidimos que ya no queremos tostar más pasamos a la Prueba de Taza

En esta fase, independientemente del número de granos que tengamos en la bolsa, iremos sacando de uno en uno y depositándolos en las 10 casillas del tablero en forma de taza. Si anteriormente hemos conseguido alguna ficha de Efecto de Taza es posible que esté ocupando un lugar y tengamos que sacar menos granos.

Como podrás suponer, no todas las fichas que hay en la bolsa son buenas o nos interesan, por eso tenemos una bandeja par depositar aquellos que no queramos pero tiene un límite de 3 (o 5 si logramos tener el Efecto de taza de la bandeja).

Una vez depositados todos los granos y sabores, y hayamos aplicado los efectos que podamos, pasaremos a hacer el recuento.

Final de partida

Ya sea una partida de 1 café solo o del desafío del tostador, cada vez que finalicemos la Fase de Prueba de Taza tenemos que puntuar el café producido. Y se hace teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Puntuación de Tueste: Sumamos los puntos de los granos tostados que están en la taza y los comparamos con la ficha del café. Obtendremos determinados puntos en función de si clavamos al puntuación o nos acercamos lo suficente.
  • Puntos de sabor: Añadiremos puntos por cada ficha de sabor (color) que coincida con las especificaciones del café. 1 coincidencia: 2 puntos; 2 coincidencias, 3 puntos; 3 coincidencias, 6; y 4, 10.
  • Puntos por Habilidad: Si en nuestra taza tenemos 3 o más fichas iguales obtendremos una bonificación entre 1 y 5 puntos dependiendo de cuantas coincidencias haya..
  • Puntos negativos:. Las fichas grises y los granos verdes restan tantos puntos como cruces rojas muestren. Además si no completamos la taza también restaremos 5 puntos.

Tras obtener el resultado anotamos la puntuación e intentaremos superarnos en siguiente partidas. Sin embargo, si jugamos el Desafío de Tostador, nuestra puntuación marcará qué nivel de café jugaremos en la siguiente partida (recuerda que en este caso son 3). Tras finalizar las 3 partidas sumaremos los puntos y podremos comparar con la tabla de puntuación qué tipo de tostador somos.

Partida a Coffee Roaster

En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con una partida a Coffee Roaster probando los 3 niveles de dificultad:

Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.

Opinión Coffee Roaster

Coffee Roaster es un juego que te incita a tomarte un cafecito mientas juegas. Y no sólo por la temática.

Tú decides si juegas de forma reposada o frenética. Las mecánicas de este solitario te desafían a encontrar la mejor combinación mezclando estrategia y azar. Eso de sacar fichas de la bolsa le da ese toque de sorpresa que tendrás que intentar paliar si es mala o aprovechar si es a tu favor.

A pesar de lo que pueda parecer, las reglas son sencillas y tras un par de partidas todo saldrá rodado porque todos los pasos que se dan están muy bien hilados con la temática.

En cuanto a dificultad, nos encontramos que tenemos varios niveles de complicación (y dentro de diferentes grados) y también dos lados del tablero para hacerlo más o menos sencillo.

Si hablamos de componentes hay que darle un 10 a Delirium por esta versión en español. Fichas de muy buena calidad, manual muy bien explicado y con ejemplos y aclaraciones, tableros muy bien implementados… Y qué decir de la cuna plástica para guardar las fichas por tipo… Bueno, se agradecería que tuviese una tapita para que, si ponemos la caja en vertical, no se nos muevan las fichas.

Sin duda, Coffee Roaster es una buena opción para quienes buscan juegos en solitario. Quizá no sea muy exigente en cuanto a dureza pero te hace pasar muy buenos ratos y desafiarte en cada partida.

Cómo nos puedes ayudar

En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.

Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.

Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)

También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.

Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.

Juegos imprescindibles

Si quieres conocer cuales son nuestros juegos imprescindibles (a principios de 2023) no te pierdas el siguiente vídeo:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *