Amazonia, juego de mesa para 2

Amazonia. Repoblando las selvas con un juego de mesa


Árboles, platas, vida salvaje, semillas, clima, peligros… Una buena combinación de cartas te ayudará a crear la selva más exuberante y llevarte la victoria en Amazonia.

Amazonia. El juego

En Amazonia (anteriormente conocido como Canopy) competiremos durante 3 estaciones (rondas) para crear la selva tropical más abundante.

Un juego de cartas muy colorido y educativo en el que tendremos que cuidar el equilibrio de nuestro ecosistema: flora, fauna, clima, crecimiento de los árboles y prevención de amenazas como sequía, incendios o enfermedades.

Cada tipo de carta proporcionará efectos y combos que nos ayudarán a acumular puntos para llevarnos la victoria.

Amazonia es un juego sencillo con una preparación de partida rápida y que, además cuenta con variantes que le dan mucha rejugabilidad.

Amazonia. Datos del juego:

  • Nº de jugadores: 2 jugadores (con variante para 1 o 3-4 jugadores)
  • Edad: A partir de 8 años
  • Tipo: draft, colección de sets
  • Editorial: Devir
  • Idioma: español
  • Duración de la partida: 30 minutos
  • Dificultad: 2,05 / 5 en la BGG
  • Diseñador: Tim Eisner
  • ilustraciones: Vincent Dutrait

Objetivo

Lograr la máxima puntuación para tu selva combinando de forma equilibrada árboles frondosos, vegetación, animales y clima, e intentando controlar los peligros de la sequía, los incendios y las enfermedades. Quien tenga más puntos al final de la tercera estación se lleva la victoria.

Cómo se juega a Amazonia

Te contamos qué componentes trae la caja y cómo se juega a Amazonia en nuestro vídeo de YouTube.

Amazonia se desarrolla durante 3 estaciones o rondas en las que iremos seleccionando cartas mediante un particular draft.

Antes de empezar se barajan los mazos de semilla y selva por separado. De este último se sacan 10 cartas al azar y luego se crean 3 pilas iguales que corresponden a las 3 estaciones. Los ubicamos en su lugar en la mesa y del mazo 1 tomamos cartas que distribuiremos boca abajo en los espacios de nuevo crecimiento formando tres columnas (la primera con 1 carta, la segunda con 2 y la tercera con 3). El último jugador que haya regado una planta empieza la partida.

Cada jugador recibirá una carta de tronco inicial y durante su turno deberá tomar cartas de las zonas de crecimiento. Irá mirando en orden las pilas y decidirá si se queda con esa o pasa a la siguiente. Si no se la queda le añadirá una carta del mazo y pasará a ver la siguiente. Si decide quedársela, se lleva todas las cartas a su selva y repone la columna con 1 carta del mazo. En caso de que no se elija ninguna pila, se deberá coger la primera carta del mazo de estación.

Los turnos se van sucediendo hasta que se agotan las cartas de la estación. En ese momento se hace recuento y activación de puntuaciones de flora, árboles, clima, semillas y peligros. Se puntúan los árboles y se dan los puntos extra al árbol más alto (con más tramos de tronco). Luego se descartan todas las cartas excepto los árboles y los animales y se comienza la siguiente ronda. Tras la tercera estación se desencadena el final de la partida.

Fin de partida

Cuando se termina el mazo de la tercera estación se pasa a puntuar las selvas.

El proceso es el mismo que en las estaciones anteriores aunque, en esta puntuaremos también por los animales que acumulamos durante la partida y por la selva con más árboles. Se suman todos los puntos adquiridos a lo largo de las 3 estaciones y quien tenga más se lleva la victoria y el premio a la selva más exuberante.

Puedes echarle un vistazo al manual de reglas en este enlace.

Partida a Amazonia

En nuestro canal secundario Glirp Games podrás encontrar un vídeo con la partida a Amazonia.

Si nos sigues en Twitch estarás al tanto de cuando hacemos directo y podrás participar en las partidas. Anímate que es gratis.

Opinión Amazonia

Amazonia es uno de esos juegos que llaman la atención por su arte tan cuidado y realista, y por la sencillez de reglas. Un juego de cartas con un sistema de draft fácil e intuitivo y que pueden disfrutar tanto jugadores esporádicos como avanzados.

La posibilidad de añadir variantes (incluidas en la caja) le da más frescura y rejugabilidad si eres de los que quema pronto los juegos. Eso sí, las cartas avanzadas deben integrarse siguiendo las reglas del juego porque si no os podemos confirmar que puede ser un poco caos.

Las variantes de estaciones cambiantes le dan más picante al juego base y la del modo solitario es ideal para aquellos momento en lo que no tenemos con quien jugar.

Aunque tiene opción para 3-4 jugadores, el número ideal son 2 y por eso se queda en nuestra ludoteca, donde este tipo de juegos para parejas (si merecen la pena) tienen un lugar destacado.

Si hablamos de precio y calidad, es una opción muy interesante, además de tener un tamaño relativamente pequeño. Y todo ello siendo una gran herramienta para concienciar y educar sobre el medio ambiente.

La información que aparece en las cartas y la combinación de efectos que reflejan la realidad de un ecosistema, son dos elementos que lo hacen perfecto para utilizarlo en el aula de ciencias.

Cómo nos puedes ayudar

En Proyecto GLIRP creamos contenido sobre juegos de mesa, libros, viajes… Todo ello, salvo excepciones puntuales, los financiamos de nuestro bolsillo.

Si quieres ayudarnos a que sigamos trayendo cositas chulas, tienes muchas formas de hacerlo y de forma gratuita.

Síguenos en nuestras redes sociales, en nuestros canales de YouTube (Proyecto GLIRP y Glirp Games)

También nos puedes encontrar en Twitch donde hacemos directos sobre juegos y partidas. Sólo con seguirnos nos ayudas un montón y puedes participar en algún sorteo o sorpresa. Ya si te quieres suscribir te lo agradeceremos infinito. Recuerda que puedes hacerlo gratis si tienes Prime.

Y, por su puestos, si compras en tiendas amigas a través de los enlaces.

Más juego para 2 jugadores

No te pierdas nuestra selección de juegos para 2 jugadores:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *