Cinco libros sobre la historia de León sobre la bandera

5 Libros sobre la historia de León que deberías leer


León es una ciudad llena de historia. A cada paso que das por sus calles descubres lugares, edificios, historias escondidas que quieren ser descubiertas. En este artículo te presentamos cinco libros que te ayudarán a comprenderla y a quererla aún más.

Libros sobre historia y León

Los libros sobre historia o noveles históricas son una de nuestras pasiones. Especialmente cuando nos muestran el pasado de lugares cercanos o que conocemos. Eso nos pasa con León.

Poco a poco vamos agrandando la biblioteca con libros de este género. En poco tiempo ya no cabremos en casa con tanto libro. Pero no tenemos remedio, nos encanta conocer la historia de esta ciudad que cada día nos sorprende con una nueva historia. Cada paso, cada página, cada piedra… nos enseña que el pasado debe ser recordado y puesto en valor.

De todos los libros que tenemos sobre León hemos seleccionado 5 que creemos que son a la vez entretenidos y educativos. Unos más narrativos y otros más analíticos pero seguro que os ayudarán a valorar la historia y a ser artífices de la preservación de nuestra memoria colectiva.

En el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube os mostramos los cinco libros y más abajo añadimos un pequeño resumen de los mismos.

1. Historia de León para niños

Historia de León para niños nos cuenta la historia de la ciudad de León desde su origen hasta nuestros días. Que no te engañe el título porque es un libro ameno e instructivo tanto para pequeños como para adultos.

¿Por qué se llama León? ¿Quiénes fueron sus reyes y emperadores? ¿por qué es la Cuna del Parlamentarismo? ¿Qué hacía el genial Gaudí en la ciudad? Muchas curiosidades, muchos secretos, muchos hitos históricos se esconden en las páginas de la obra de Carlos Taranilla.

Es un libro ideal para conocer de forma amena y ligera la historia de la ciudad. Puede servir también como punto de partida para profundizar más en aquellos aspectos que nos interesen.

Esta obra ya la hemos analizado en otro artículo. Puedes saber más en el siguiente enlace: Historia de León para niños. Reseña del libro.

2. Leoneses en la historia. Del siglo III al XX

Leoneses en la historia es un libro de Marta Prieto Sarro y publicado por la Editorial Rimpego en agosto de 2019

En esta obra nos encontramos la historia de 26 personajes importantes de León y su provincia y que vivieron entre los siglos III y XX. Algunos más conocidos como San Froilán, Egeria, Moisés de León o Segundo Sierra Pambley, pero otros tanto o más relevantes en la historia pero de los que apenas conocemos sus nombres.

Un libro que te sorprenderá con cada biografía. Breve, entretenida y fácil de leer. Imprescindible si quieres conocer los personajes que forjaron la historia del Reino de León.

Puedes comprarlo en La casa del libro.

3. Apuntes para la historia de la ciudad de León

Apuntes para la historia de la ciudad de León es un libro de Juan Carlos Ponga Mayo y publicado por la editorial Cultura Norte.

Su formato es curioso, hace recordar a un cuaderno de “apuntes” donde dibujar diseños, ideas, etc. Y de hecho, así es. Un recorrido desde el nacimiento de León hasta su actualidad mediante imágenes, cuadros con anotaciones, planos, esquemas…

Muy recomendable para leer del tirón o para recurrir a él buscando información de un lugar, una época o un personaje en concreto. Sus anexos e índices son super útiles en ese aspecto.

En sus páginas encontrarás curiosidades y detalles que te sorprenderán y te animarán a recorrer las calles para descubrirlos. Ya seas leonés o visitante, sin duda esta es una gran guía busques lo que busques..

4. Una ciudad de la España cristiana hace mil años

Una obra interesante de Claudio Sánchez-Albornoz, uno de los historiadores medievalistas más prestigioso de nuestra literatura. Edición de la Editorial Rialp con interesantes anotaciones de la obra original, anexos y un cuidado prólogo de Ramón Menéndez Pidal.

Sánchez-Albornoz nos transporta al León del siglo X presentándonos la forma de vivir, las costumbres, las opiniones y pensamientos de quienes vivieron en aquella época. El mercado, la Corte, las calles, los hogares…

Quizá un poco denso por su rigor histórico pero recomendable si te gusta la historia y conocer la vida cotidiana de otras épocas.

5. La casa de las Cuatro Torres

La casa de las Cuatro Torres, de Javier Garnica Cortezo y la editorial Cultura Norte.

Una novela histórica a camino entre el siglo XIX y el XX. Interesante narración en la que además de personajes importantes de la sociedad leonesa de esos años, nos muestra el nacimiento de uno de los símbolos de la ciudad: la Casa Botines de Antonio Gaudí.

Un escándalo, una sociedad, un sueño por cumplir, un pleito… todo ellos con el trasfondo de cómo la modernidad llegó a León junto con el ferrocarril y multitud de cambios en la ciudad.

Tanto si eres leonés como visitante o simplemente te gusta la novela histórica, no dudes en adentrarte en la Casa de las Cuatro Torres.

Si quieres que hablemos de algún otro libro sobre León u otra temática déjanos tu sugerencia en los comentarios y nos la apuntaremos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *